Negocios
Tendencia

Afores registran plusvalías históricas en el tercer trimestre de 2025

El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) mantiene su sólido desempeño y contribuye al crecimiento económico del país.

Durante septiembre, las Afores alcanzaron plusvalías por 189,500 millones de pesos, la cifra más alta en un solo mes del año, mientras que de enero a septiembre los rendimientos sumaron 941,500 millones, un aumento del 49% respecto a 2024, impulsando tanto la seguridad financiera de los trabajadores como la economía nacional.

Rendimientos récord en 2025

El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) cerró el tercer trimestre de 2025 con plusvalías históricas. De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), en septiembre se registraron 189,500 millones de pesos, la cantidad más alta obtenida en un solo mes hasta ahora.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Entre enero y septiembre, las Afores acumularon rendimientos por 941,500 millones de pesos, un 49% más que en el mismo periodo de 2024, acercándose al billón de pesos en beneficios para los trabajadores. Este desempeño refleja la buena gestión de inversiones y la estabilidad de los mercados financieros nacionales e internacionales.

“De mantenerse esta tendencia, 2025 podría convertirse en el mejor año en la historia en plusvalías, superando los 554 mil millones de pesos registrados en 2024”, destacó la Consar.

Ahorro para el retiro y desarrollo económico

El ahorro administrado en las Afores representa más del 22% del PIB de México, lo que demuestra su relevancia no solo como patrimonio para la vejez de los trabajadores, sino también como fuente de inversión en proyectos productivos, infraestructura y sectores estratégicos.

El presidente de la Consar, Julio César Cervantes, destacó que el SAR fortalece la economía mexicana y enfatizó la necesidad de que más personas conozcan su cuenta de Afore y que los jóvenes se preparen para los retos de su retiro.

Artículos Relacionados

Back to top button