Mes de la Campechanidad: Historia, Tradición y Fe que Definen a Campeche
Octubre es el mes en que los campechanos celebran su identidad cultural, fusionando historia, tradiciones y devoción religiosa.

Cada octubre, Campeche conmemora su fundación en 1540 con el Mes de la Campechanidad, una festividad que honra su rica herencia cultural y espiritual. Este evento destaca la figura de San Francisco de Asís como santo oficial y el Cristo Negro de San Román como patrono popular, reflejando la profunda conexión entre historia, fe y comunidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Octubre es un mes emblemático para los campechanos, quienes celebran con orgullo el Mes de la Campechanidad, conmemorando la fundación de la Villa de San Francisco de Campeche el 4 de octubre de 1540 por Francisco de Montejo, el Mozo. Esta fecha marca el inicio de una rica fusión cultural entre las raíces mayas y la influencia hispánica, dando origen a una identidad única que hoy se reconoce como campechanía o campechanidad.
Durante este mes, se realizan diversas actividades que promueven y preservan las tradiciones locales, como bailes folklóricos, concursos de fotografía y pintura, y muestras gastronómicas. Estas festividades no solo celebran la historia, sino que también fortalecen el sentido de comunidad y pertenencia entre los habitantes del estado.
En el ámbito religioso, octubre también es significativo. El 4 de octubre se conmemora a San Francisco de Asís, figura central que inspira las celebraciones locales. Este santo es homenajeado en diversos actos, como la bendición de mascotas en la capital, que congrega a fieles y familias como parte de las festividades de Campechanidad.