Política

Fiscalía confirma asesinato de músicos colombianos B-King y Regio Clown en el Estado de México

La Fiscalía capitalina aclara que la investigación principal corresponde a las autoridades mexiquenses; seis personas fueron detenidas en Tepetlaoxtoc y sus familias reclaman falta de información

La fiscal de la CDMX, Bertha Alcalde, confirmó que los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar (B-King) y Juan Luis Herrera (Regio Clown) fueron asesinados en el Estado de México. Paralelamente, seis personas permanecen detenidas en Texcoco, entre ellas cuatro ciudadanos colombianos, sin que hasta el momento exista información oficial sobre los cargos que enfrentan.

Fiscalía de la CDMX confirma el hallazgo de los cuerpos

La fiscal general de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, informó que los músicos colombianos B-King y Regio Clown fueron asesinados en el Estado de México, entidad en la que también se localizaron sus cuerpos. Alcalde puntualizó que la indagatoria corresponde principalmente a la Fiscalía mexiquense, aunque existe coordinación con autoridades federales y comunicación con instancias colombianas.

Los últimos videos registrados muestran a los artistas saliendo de la capital mexicana rumbo al Edomex en un vehículo que más tarde fue localizado en esa entidad. Con ello, se confirmó que el crimen ocurrió fuera de la Ciudad de México.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Seis detenidos en Tepetlaoxtoc, entre ellos cuatro colombianos

El caso ha generado controversia tras la detención de seis personas en Tepetlaoxtoc. Cuatro de ellos son ciudadanos colombianos identificados como Yuli Catherine Felicidad Zapata, Yonier Alexander Mantilla Gómez, Samuel Leandro Quintero Ruiz y Juan Fernando Córdoba Rendón, todos originarios del Valle del Cauca. Junto a ellos fueron arrestados los mexicanos Luis Alberto Rojas Venado y Jorge de la Cruz.

Los detenidos permanecen recluidos en el penal de Texcoco desde el 24 de septiembre, aunque sus familiares aseguran que no han tenido contacto desde un día antes de su arresto.

Familias denuncian falta de información y uso excesivo de la fuerza

Los allegados de los detenidos cuestionan la legalidad del proceso, denunciando inconsistencias en las órdenes de captura, la incomunicación prolongada y la falta de claridad sobre los cargos que enfrentan. La Cancillería colombiana únicamente confirmó su reclusión en Texcoco, pero no ha detallado su vinculación con el homicidio de los músicos.

Familiares como Katterine Correa Rendón y Stefany Zapata aseguran que sus allegados fueron detenidos de manera arbitraria, sin pruebas suficientes, y piden transparencia en el proceso judicial. También denunciaron presunto uso excesivo de la fuerza durante los operativos de captura.

Contexto y exigencias de las familias

Entre los casos destaca el de Yuli Catherine Felicidad Zapata, ex auxiliar de enfermería con 16 años de experiencia en Colombia, quien se encontraba en México por motivos personales. Sus familiares sostienen que no tenía relación con el crimen.

Las familias de los seis detenidos insisten en que son inocentes y han solicitado a las autoridades mexicanas y colombianas una investigación exhaustiva que permita esclarecer su situación legal y deslindar responsabilidades.

Artículos Relacionados

Back to top button