¿Que paso el 2 de octubre de 1968 y por qué se celebra?
A 57 años de la tragedia, miles marchan para exigir justicia y recordar a las víctimas del movimiento estudiantil, la marcha conmemorativa se realizará este 2 de octubre a las 16:00 horas, partiendo de la Plaza de las Tres Culturas hacia el Zócalo de la Ciudad de México.

Cada 2 de octubre, México recuerda la matanza de Tlatelolco de 1968, un hecho que dejó cientos de víctimas y se convirtió en un símbolo de lucha por la democracia y los derechos humanos.
La matanza de Tlatelolco: un episodio que no se olvida
El 2 de octubre de 1968, en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, el movimiento estudiantil que exigía libertades democráticas y civiles fue brutalmente reprimido. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha señalado que en aquel episodio perdieron la vida más de 300 personas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El inicio de la represión
Lo que comenzó como una protesta pacífica de estudiantes de distintas universidades, entre ellas la UNAM, el IPN, Chapingo, la Iberoamericana, La Salle y la ENAH, terminó en una violenta agresión militar. Hacia la tarde, soldados y miembros del grupo paramilitar Batallón Olimpia abrieron fuego contra los manifestantes, extendiendo la represión hasta entrada la noche.
El entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz y el secretario de Gobernación Luis Echeverría Álvarez fueron señalados como responsables de ordenar y encubrir la masacre, uno de los episodios más oscuros en la historia contemporánea de México.
A más de cinco décadas de distancia, la matanza de Tlatelolco sigue siendo un recordatorio de la importancia de la justicia, la memoria y la defensa de los derechos humanos. Cada año, miles de personas se suman a la marcha conmemorativa para exigir verdad y justicia, manteniendo viva la memoria de las víctimas.