Entretenimiento
Tendencia

Huitzilopochtli, el gran dios mexica

En la vasta mitología mexica, Huitzilopochtli destaca como una de las deidades más poderosas y veneradas. Su nombre, que significa “Colibrí del Sur” en náhuatl, refleja su asociación con el sol y la guerra, siendo considerado el dios principal del pueblo mexica y patrón de su capital, Tenochtitlan

Descripción física según la mitología

Aunque las fuentes históricas no ofrecen una descripción física detallada de Huitzilopochtli, su representación simbólica y artística proporciona información sobre su imagen:

  • Piel roja o azul: En diversas representaciones, Huitzilopochtli es mostrado con la piel de color azul, un símbolo de su conexión con el cielo y el sol, sin embargo en algunas otras es representado con piel rojiza, simbolizando su ira y poder de fuego.
  • Atuendo guerrero: Se le representa vestido con atuendos guerreros, incluyendo orejeras y adornos que reflejan su estatus como líder militar.
  • Portador de la Xiuhcóatl: Huitzilopochtli empuña la Xiuhcóatl, una serpiente de fuego que simboliza su poder y autoridad en la guerra.
  • Atributos solares: Como dios del sol, su imagen está asociada con el fuego y la luz, elementos que reflejan su rol como fuente de vida y energía para los mexicas.
Espada Xiuhcoatl / imagen : redes sociales

Nacimiento y mito fundacional

Hijo de Coatlicue: Cuyo nombre en náhuatl significa “la de la falda de serpientes”, es la diosa azteca de la tierra, la vida y la muerte

Según la leyenda mexica, Huitzilopochtli nació en el cerro de Coatepec, donde compartió el vientre de su madre, Coatlicue, con sus hermanos, quienes dominados por la diosa Coyolxauhqui (noche o luna), intentaron acabar con Coatlicue desde su interior, por lo que Huitzilopochtli empuño la ancestral espada Xiuhcóatl en contra de sus hermanos, salvando a su madre, lo que provoco que naciera prematuramente como hijo único, ya fuera del vientre de su madre adopto la forma adulta y ataco a Coyolxauhqui, arrojando el cuerpo por la ladera del cerro. Este mito simboliza el triunfo del sol sobre la noche, representadas por Coyolxauhqui y los cuatrocientos surianos.

Representaciones artísticas

Las representaciones de Huitzilopochtli en el arte mexica son variadas y ricas en simbolismo:

  • Escultura de la Xiuhcóatl: Una figura de piedra que representa la serpiente de fuego, arma emblemática de Huitzilopochtli, muestra su vínculo con el fuego y la guerra
  • Monolito de Coyolxauhqui: Ubicado en el Templo Mayor de Tenochtitlan, este monolito representa la derrota de la diosa lunar a manos de Huitzilopochtli, simbolizando su victoria diaria sobre la oscuridad
  • Representaciones en códices: Diversos códices mexicas ilustran a Huitzilopochtli como un guerrero formidable, a menudo acompañado de su arma, la Xiuhcóatl, y elementos solares que refuerzan su identidad como dios del sol y la guerra.
Escultura de la Xiuhcóatl

Culto y festividades

El culto a Huitzilopochtli era central en la vida religiosa de los mexicas. Una de las festividades más importantes en su honor era el Panquetzaliztli, celebrada en diciembre, que conmemoraba su nacimiento y victoria sobre sus enemigos. Durante esta festividad, se realizaban rituales, danzas y sacrificios para asegurar la continuidad del ciclo solar y la prosperidad del pueblo mexica.

Legado y simbolismo

Huitzilopochtli no solo representaba el sol y la guerra, sino también la identidad y el destino del pueblo mexica. Su figura encarnaba la fuerza, la determinación y la conexión con lo divino.

Artículos Relacionados

Back to top button