Negociación T-MEC, con alto contenido bilateral: Ebrard
Así sucederá en la próxima revisión del acuerdo, ya que hay puntos que sólo competen a dos partes.

Como ocurrió en el primer periodo presidencial de Donald Trump, cuando se negociaron bilateralmente temas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así sucederá en la próxima revisión del acuerdo, ya que hay puntos que sólo competen a dos partes, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Con respecto a las declaraciones del titular de la Representación Comercial estadounidense, Jamieson Greer, de que el proceso para revisar el T-MEC no tendría un enfoque trilateral, el funcionario mexicano opinó que “quizás se refiere a un alto contenido bilateral”.
En entrevista al término del evento Mentes en Acción 2da edición Hecho en México, Ebrard dijo que esas discusiones “siempre tienen un alto contenido bilateral por razón natural.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Es decir, hay muchos temas. Por ejemplo, nosotros somos los exportadores principales de tomate y, en cambio, de Canadá su exportación principal es la madera”.
“Quizá a lo que se refiere el embajador Greer es que en la negociación del tratado hay un contenido alto bilateral, es inevitable. Y hay otros contenidos que son trilaterales. Por ejemplo, el sistema de solución de controversias es trilateral”, afirmó Ebrard.
1992 año en el que se firmó el primer tratado con EU y Canadá, que se sustituyó por el T-MEC en el año 2000.