Negocios

Peso mexicano se fortalece frente al dólar por incertidumbre en EE.UU

La moneda nacional gana terreno en el último día de septiembre, impulsada por la debilidad del billete verde y la cautela previa a datos clave de empleo en Estados Unidos.

El peso inicia la jornada con una ligera apreciación frente al dólar, mientras los mercados globales reaccionan a indicadores económicos de Europa y Asia, así como al temor de un posible cierre del gobierno estadounidense.

En la sesión overnight, el tipo de cambio registró volatilidad bajista y, este lunes 30 de septiembre, el peso mexicano se ve beneficiado por la debilidad del dólar estadounidense. La moneda nacional abrió en los mercados internacionales en 18.34 pesos por dólar, lo que representa una apreciación de 0.13% o 2 centavos frente a la jornada anterior, según datos de Bloomberg.

El índice dólar, que mide la fuerza de la divisa norteamericana frente a las seis principales monedas globales, retrocedió 0.05%. En contraste, el euro cayó 0.01% y la libra esterlina perdió 0.04%. En el ámbito de las criptomonedas, el bitcoin retrocedió 0.22%, mostrando menor atractivo para los inversionistas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Mercados financieros muestran desempeño mixto

Los mercados accionarios internacionales presentan movimientos mixtos tras la publicación de cifras del PIB en Reino Unido y Alemania. Además, la falta de consenso en el Congreso de Estados Unidos sobre el presupuesto federal genera nerviosismo por un posible cierre de gobierno, lo que retrasaría la divulgación de datos económicos clave.

En el terreno corporativo, se espera que Nike publique sus resultados al cierre de la sesión. En Wall Street, los futuros apuntan a una apertura negativa, con el Dow Jones retrocediendo 0.11%. En Europa, el Euro Stoxx 600 avanzó 0.14%, mientras que en Asia los resultados fueron mixtos: el Nikkei cayó 0.25% y el Hang Seng subió 0.87%.

Petróleo en retroceso ante expectativa de sobreoferta

El precio del petróleo WTI, referencia para la mezcla mexicana, registró una baja de 2.06% debido a la expectativa de que la OPEP+ aumente la producción en noviembre. La decisión final sobre los ajustes en la política petrolera se conocerá el próximo 5 de octubre.

Artículos Relacionados

Back to top button