
En un esfuerzo por proteger la salud de la niñez y la juventud, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley General de Salud que prohíbe la venta y consumo de bebidas energizantes a menores de 18 años.
La medida, que fue respaldada con 401 votos a favor, busca frenar los riesgos de estos productos, que contienen altas concentraciones de cafeína y taurina, y sancionará a los negocios que incumplan esta disposición con multas de hasta $226 mil pesos.

El debate: Salud vs. intereses comerciales
Durante la discusión del dictamen, los legisladores señalaron que el consumo excesivo de bebidas energizantes puede provocar alteraciones en el sistema nervioso, problemas cardiovasculares y adicciones, y que la prohibición es un acto de “responsabilidad social y de justicia”. Los diputados recordaron que “ningún negocio justifica que pongamos riesgo la salud de nuestros jóvenes, más en una etapa donde están en pleno desarrollo”.
El peligro de la mezcla con alcohol
La reforma también alertó sobre los peligros de mezclar energizantes con alcohol, una práctica común entre jóvenes, que genera un “choque en el sistema nervioso”. De acuerdo con especialistas, esta combinación puede provocar arritmias, deshidratación y pérdida de la conciencia. Los legisladores señalaron que este es el primer paso hacia una mayor regulación, y que se buscará prohibir esta mezcla como ya ocurre en Rusia, así como regular la publicidad engañosa que incita al consumo irresponsable.
También podría interesarte:
El siguiente paso: La regulación de la Secretaría de Salud y Cofepris
La reforma instruye a la Secretaría de Salud a modificar su reglamentación en un plazo de 90 días, para que posteriormente la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publique una Norma Oficial Mexicana que defina lineamientos más estrictos para la comercialización de estos productos. La dependencia federal deberá catalogar este tipo de productos para determinar las que ameriten restricciones de consumo en determinadas poblaciones, así como alertas sanitarias o restricciones para su publicidad.
Las multas y el impacto en los negocios
La nueva ley establece que los establecimientos comerciales que vendan bebidas energizantes a menores de 18 años podrán ser sancionados con multas de hasta 226 mil 280 pesos. La medida busca responsabilizar a los negocios y garantizar que cumplan con la disposición de verificar la mayoría de edad mediante una identificación oficial antes de realizar la venta, y enviar un mensaje claro de que no habrá tolerancia para quienes pongan en riesgo la salud de los menores.