UNAM suspende clases presenciales en la Facultad de Química tras amenazas en redes sociales
La institución presentó una denuncia ante la FGR y activó clases en línea como medida preventiva

La Facultad de Química de la UNAM trasladó sus actividades a modalidad virtual tras recibir amenazas en redes sociales y correo electrónico. La universidad ya presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República y refuerza protocolos de seguridad.
Clases en línea por seguridad de la comunidad
La Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que desde este lunes 29 de septiembre y hasta nuevo aviso, las clases y laboratorios se impartirán en modalidad virtual. La medida se tomó tras recibir diversas amenazas en redes sociales y correos electrónicos dirigidas a la comunidad estudiantil y académica.

El director de la Facultad, Carlos Amador Bedolla, explicó que la decisión busca salvaguardar la integridad de los universitarios y que ya se elabora una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR). Además, la institución trabaja en coordinación con la policía cibernética para rastrear el origen de los mensajes hostiles.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Amenazas en línea y protocolos activados
De acuerdo con los comunicados oficiales, las amenazas circularon el 28 de septiembre a través de Facebook y correos electrónicos, en los que se advertía sobre posibles ataques dentro del plantel. El caso generó mayor preocupación al ocurrir días después del homicidio de un alumno en el CCH Sur, lo que ha incrementado la alerta en diferentes entidades de la UNAM.
La Facultad detalló que se levantaron actas de hechos y se reforzó la comunicación directa con la Rectoría para coordinar las acciones de seguridad.
Recomendaciones a la comunidad universitaria
Como parte de las medidas preventivas, la Facultad de Química emitió un listado de recomendaciones, entre ellas:
- Evitar aceptar solicitudes de desconocidos en redes sociales.
- Configurar adecuadamente la privacidad de perfiles digitales.
- No responder ni difundir mensajes amenazantes.
- Tomar capturas de pantalla de cualquier advertencia recibida.
- Reportar contenido violento en las plataformas correspondientes.
Asimismo, se recordó a la comunidad que en caso de emergencia dentro de las instalaciones se puede hacer uso de los botones de pánico, contactar a Protección Civil de la UNAM o utilizar la aplicación móvil S.O.S UNAM.
Apoyo psicológico y llamado a la unidad
La Facultad también activó el Programa de Atención Psicológica (PAPFQ) para estudiantes y académicos que requieran acompañamiento emocional. Este servicio se ofrece tanto de manera presencial como vía correo electrónico, garantizando respuesta oportuna en un máximo de 24 horas hábiles.
En un comunicado, la dirección de la Facultad enfatizó que la UNAM debe permanecer como un espacio libre de violencia y llamó a la comunidad a mantener la calma, informarse únicamente por canales oficiales y evitar difundir mensajes alarmistas sin confirmar.