Sheinbaum resalta inversión histórica de 39 mil millones de pesos en programas ambientales de México
La presidenta destaca que México invierte más que cualquier otro país del mundo en reforestación, energías limpias y conservación de la biodiversidad.

Durante la conferencia matutina, Sheinbaum y la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, detallaron los avances del Plan México y la relevancia global de proyectos como Sembrando Vida y el corredor biocultural de la Gran Selva Maya.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que el país ha destinado 39 mil millones de pesos a programas ambientales, superando la inversión de cualquier otro gobierno en iniciativas similares a nivel mundial. Durante la conferencia matutina, la mandataria estuvo acompañada por Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien destacó la participación de México en la Semana por el Clima en Nueva York.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Bárcena señaló que México ya utiliza cerca del 22% de energía renovable y que el Plan México busca duplicar o incluso triplicar esta cifra para 2035. Además, destacó que aproximadamente el 70% de las termoeléctricas del país ya funcionan con gas natural, reduciendo significativamente las emisiones de carbono.
Entre las acciones presentadas, sobresalen los ferrocarriles eléctricos y la iniciativa del corredor biocultural de la Gran Selva Maya, impulsada junto con Guatemala y Belice, sumándose a la iniciativa internacional de Brasil “Bosques Tropicales para Siempre”. Bárcena enfatizó la importancia del multilateralismo para mitigar el cambio climático, ya que Latinoamérica representa solo el 11% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Sheinbaum resaltó que el proyecto Sembrando Vida es único a nivel mundial, no solo por la magnitud de la inversión, sino por su enfoque integral que combina reforestación y conservación de la biodiversidad, incluyendo la protección del maíz. “Se hace mucha alharaca sobre fondos verdes internacionales, pero México invierte más que todos los países en un programa propio para conservar la biodiversidad y reforestar”, aseguró.
El Plan México también contempla incrementar la producción de vehículos eléctricos de fabricación nacional, sustituir importaciones de componentes electrónicos, expandir la producción de autopartes de aluminio y desarrollar celdas de baterías. Asimismo, busca duplicar planes de educación dual y ejecutar 10 proyectos de transporte público con electromovilidad en estados como Nuevo León, CDMX, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas, Aguascalientes, Guerrero y Oaxaca.