Negocios

Peso mexicano se fortalece frente al dólar en medio de incertidumbre por posible cierre de gobierno en EE. UU

La divisa mexicana abre en 18.32 unidades por dólar, impulsada por la debilidad del billete verde y las expectativas de recortes en tasas de interés en Estados Unidos.

El peso registró una apreciación de 0.22% en el inicio de semana, mientras los mercados globales reaccionan a la tensión política en Washington, reportes de empleo y la caída del petróleo WTI.

El peso mexicano inició la jornada de este lunes con una apreciación frente al dólar estadounidense, al cotizarse en 18.32 unidades por billete verde, lo que representa un avance de 0.22% o cuatro centavos respecto al cierre previo, según datos de Bloomberg.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Durante la sesión nocturna, el tipo de cambio mostró volatilidad, pero la moneda mexicana resultó favorecida por la debilidad del dólar. Los inversionistas continúan evaluando el índice de inflación PCE publicado en Estados Unidos el viernes pasado, al tiempo que esperan los reportes clave del mercado laboral que se darán a conocer esta semana, de acuerdo con especialistas de Grupo Financiero Monex.

El escenario internacional sigue marcado por la tensión política en Washington. El presidente Donald Trump y los líderes del Congreso mantienen el estancamiento sobre la aprobación de un plan de gasto, lo que podría derivar en un cierre del gobierno estadounidense y despidos masivos. Mientras los republicanos rechazan concesiones, los demócratas insisten en destinar mayores recursos a programas de salud.

El índice dólar —que mide la fortaleza de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas principales— retrocede 0.36%. El euro sube 0.4% y la libra esterlina avanza 0.34%. En el mercado de criptomonedas, el bitcoin repunta 2.47%, captando el interés de los inversionistas.

A nivel global, los mercados accionarios muestran resultados positivos. En Wall Street, los futuros del Nasdaq suben 0.72%, mientras que en Europa el Euro Stoxx 600 avanza 0.08%. En Asia, los resultados fueron mixtos: el Nikkei cayó 0.69% y el Hang Seng ganó 1.89%.

El petróleo WTI, referencia para la mezcla mexicana, retrocede 1.9% tras señales de que la OPEP+ podría aumentar la producción en noviembre. En contraste, los metales preciosos mantienen una tendencia alcista, con el oro ganando 1.4% y alcanzando nuevos máximos históricos.

Los analistas prevén un entorno favorable para los mercados accionarios ante un crecimiento moderado, una Reserva Federal más flexible y políticas fiscales de apoyo a nivel global. No obstante, advierten que un cierre prolongado del gobierno estadounidense podría tener consecuencias negativas para la economía internacional.

Artículos Relacionados

Back to top button