CampecheEstadosMunicipios

Aumento a refrescos en 2026 es por salud, no recaudación: Colegios de Contadores de Campeche

El presidente del Colegio negó que este ajuste fiscal tenga un efecto inflacionario, argumentando que las bebidas azucaradas no son parte de la canasta básica

El Colegio de Contadores Públicos de Campeche aseguró que el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para bebidas azucaradas y energizantes, propuesto en el paquete económico 2026, está motivado por razones de salud pública y no tiene un fin recaudatorio. Además, descartaron un impacto negativo significativo para las tiendas de abarrotes locales, conocidas como “tienditas”.

Carlos Armando Pereyra Torres, presidente del organismo, explicó que la medida responde a una estrategia de bienestar social, enfatizando que la decisión final de consumir estos productos recae en la ciudadanía.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

“El aumento en el impuesto a los refrescos no es un tema recaudatorio sino de salud, por lo que quien desee comprarlos lo puede hacer”, aseveró.

Respecto al efecto en los pequeños comercios, el contador señaló que las empresas refresqueras mantendrán las mismas comisiones para los tenderos, a pesar de que el producto tendrá un nuevo precio al público.

“En todos los casos anteriores, cuando aumentan el precio de los refrescos, los consumidores los siguen comprando”, afirmó Pereyra Torres, comparando la situación con la demanda estable de otros productos gravados como los cigarros.

Finalmente, el líder del Colegio de Contadores Públicos de Campeche negó que este ajuste fiscal tenga un efecto inflacionario en la economía local, argumentando que las bebidas azucaradas no forman parte de la canasta básica.

La postura del gremio subraya que el impuesto busca desincentivar el consumo por motivos sanitarios, sin afectar la estructura económica de los pequeños comercios en Campeche.

Artículos Relacionados

Back to top button