Amores perros celebra 25 años con función en Bellas Artes
La película “Amores perros” cumple 25 años y será proyectada en Bellas Artes con un concierto de Gustavo Santaolalla; los boletos estarán a la venta este martes.

Hace 25 años, el estreno de Amores perros marcó la historia del cine mexicano. La ópera prima de Alejandro González Iñárritu debutó en el Festival de Cannes en el año 2000, donde obtuvo varios reconocimientos antes de conquistar las salas mexicanas y abrir las puertas internacionales a su protagonista, Gael García Bernal.
La película se convirtió rápidamente en un fenómeno cultural, sumando más de dos millones de espectadores en México y obteniendo una nominación al Oscar como Mejor Película en Lengua Extranjera.
Con un guion de Guillermo Arriaga y la fotografía de Rodrigo Prieto, la cinta entrelazó tres historias que retrataban la violencia, el amor y el destino en la Ciudad de México.
Su crudeza visual y narrativa marcó un parteaguas en la cinematografía nacional, logrando 11 premios Ariel y un lugar en la memoria colectiva.
Función conmemorativa en Bellas Artes
Para celebrar su aniversario número 25, Amores perros será proyectada en el Palacio de Bellas Artes el próximo lunes 6 de octubre a las 19:00 horas.
Esta versión, remasterizada y restaurada en imagen y sonido bajo la supervisión de Iñárritu, contará con un momento inédito: un concierto en vivo de Gustavo Santaolalla, compositor de la banda sonora original.
Los boletos estarán disponibles a partir del martes a las 11:00 horas, y debido a que se trata de una función única, se espera una alta demanda.
Además, se anunció que el soundtrack de la película será lanzado en vinilo, sumándose a la celebración de una cinta que sigue siendo referente del cine mexicano contemporáneo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El impacto cultural de “Amores perros”
El filme, protagonizado también por Vanessa Bauche, Goya Toledo, Emilio Echeverría, Humberto Busto, Álvaro Guerrero y Jorge Salinas, trascendió fronteras gracias a su estilo innovador y realismo descarnado.
Críticos europeos de la época destacaron la intensidad de la actuación de Gael García Bernal, cuya mirada “lo decía todo”, catapultándolo a la fama internacional.
Un cuarto de siglo después, Amores perros regresa a la pantalla grande para revivir su rugido en uno de los recintos culturales más emblemáticos del país.