Sembrando Vida: Plantan más de 4,500 árboles en Pomuch, Campeche
La actividad se llevó a cabo en terrenos fértiles ubicados detrás de la Escuela Secundaria Número 12, a pocos metros del plantel Cecytec.

En un esfuerzo comunitario para rescatar los ejidos afectados por la deforestación, beneficiarios del programa Sembrando Vida plantaron más de 4,500 árboles en el campo deportivo de Pomuch, municipio de Hecelchakán. Esta acción forma parte de la meta nacional del programa de sembrar más de 4 millones de árboles.
La jornada de reforestación, denominada “Sembratón”, fue impulsada por el grupo Cholul del programa Sembrando Vida y contó con la participación de ocho grupos integrados por entre 15 y 18 personas cada uno, tales como Montecristo y Esfuerzo de Pomuch.
La actividad se llevó a cabo en terrenos fértiles ubicados detrás de la Escuela Secundaria Número 12, a pocos metros del plantel Cecytec.
Luis Jorge Cox Tuz, coordinador del grupo Cholul, informó que durante el evento cada grupo sembró alrededor de 300 árboles de variedades nativas como maculís y chacté.
También te pudiera interesar:
El líder campesino destacó la importancia de la colaboración comunitaria, señalando que esta siembra es una inversión para las futuras generaciones: “Lo que hoy plantamos es para que lo disfruten nuestros hijos y nietos. De lo contrario, seguirá el calentamiento global, mientras quienes vivimos hoy padecemos altas temperaturas”.
Se estima que, en un plazo de 20 años, estos árboles alcanzarán una altura y grosor significativos, contribuyendo así a conservar la estabilidad del planeta y a frenar la deforestación.
Esta iniciativa se presenta como un contrapunto a la problemática actual en zonas como la menonita, donde persisten las protestas por la tala inmoderada y los permisos de cambio de uso de suelo.
Finalmente, Cox Tuz hizo un llamado a la población para proteger los recursos naturales: pidió evitar las quemas de montes, detener la tala en la poca selva que queda y adaptar las corridas tradicionales a estructuras portátiles para evitar la pérdida anual de hasta 5,000 árboles por pueblo.