InternacionalMundo
Tendencia

Perú en la mira: Las protestas de la Generación Z exigen el fin de la corrupción y la impunidad en el gobierno

Un nuevo estallido social sacude a Perú. La Generación Z, identificada con la bandera del anime One Piece, ha tomado las calles de Lima en protesta contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Lo que inició como una movilización contra la reforma a la ley de pensiones, se convirtió en un grito generalizado de hartazgo contra la corrupción, el nepotismo y la impunidad que, según los manifestantes, imperan en el país.

Foto:  Carlos Felix -URPI-LR

El detonante: La reforma a la ley de pensiones

El estallido social fue provocado por una reforma a la ley de pensiones que obligaba a los trabajadores independientes a aportar a las AFP y que limitaba el retiro de fondos. A pesar de que el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso dieron marcha atrás en las modificaciones, las protestas no se diluyeron y continuaron durante el fin de semana. Este hecho demostró que el descontento de la Generación Z es más profundo que una sola ley y que el hartazgo social y político se ha acumulado en los últimos meses.

La represión policial y el enfrentamiento con manifestantes

La respuesta del gobierno fue una fuerte represión policial. Un escuadrón de cinco mil efectivos se desplegó en el centro de Lima, lanzando bombas lacrimógenas y perdigones para dispersar a la multitud. Las brigadas de salud reportaron a 14 heridos, entre ellos tres periodistas. La Policía, por su parte, reportó 12 efectivos heridos y justificó su actuación como un “uso legítimo de la fuerza”. Los manifestantes acusaron a la policía de represión y de actuar con impunidad.

También podría interesarte:

Escándalos de corrupción y un gobierno en jaque

Las protestas de la Generación Z se enmarcan en un contexto de escándalos de corrupción que han puesto en jaque al gobierno de Dina Boluarte. La reciente suspensión de la fiscal de la Nación por negarse a reponer a su antecesora —acusada de liderar una organización criminal— ha desatado una crisis en el sistema judicial. Además, el actual presidente del Consejo de Ministros y el ministro de Justicia están envueltos en un escándalo por un audio en el que se les acusa de interceder por un delincuente de alto calibre.

La Generación Z se une al grito de protesta

Si en 2022 y 2023 fueron los colectivos de la sierra sur los que lideraron las protestas, esta vez los protagonistas son los jóvenes, quienes se han organizado bajo el lema “Unidos por un Perú que merecemos” e inspirados en el anime One Piece. La bandera de la serie se ha convertido en un símbolo de unidad en medio de las manifestaciones. El gobierno de Dina Boluarte ha negado los hechos, pero la vicegobernadora de Illinois, Juliana Stratton, ha condenado la represión y ha pedido una investigación.

La bandera de “One Piece” que simboliza la resistencia

El uso de la bandera pirata de One Piece en las protestas ha sido un símbolo de resistencia que ha llamado la atención en redes sociales. El anime, que habla de un grupo de piratas que busca el tesoro más grande del mundo para ser libres, se ha convertido en una fuente de inspiración para la Generación Z, que busca en la serie un eco a su propia lucha por la justicia, la libertad y la dignidad. La bandera de la calavera con el sombrero de paja se ha convertido en el símbolo de un movimiento que no se rinde.

Artículos Relacionados

Back to top button