Aumento del impuesto al ahorro podría afectar a 48 millones de mexicanos: IMEF
Especialistas advierten que la propuesta del paquete económico 2026 desalentará el ahorro y la inclusión financiera en el país

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) alertó que el incremento del impuesto al ahorro del 0.5% al 0.9% podría impactar a 48 millones de potenciales ahorradores en México, afectando tanto a trabajadores de la economía informal como a quienes no presentan declaración anual.
Impacto del aumento del impuesto al ahorro
La presidenta del IMEF, Gabriela Gutiérrez Mora, señaló que aunque el paquete económico 2026 indica que el aumento será temporal, en la práctica afectará a millones de contribuyentes que no realizan su declaración anual. Se estima que 33 millones de trabajadores pertenecen a la economía informal y no pagan impuestos, mientras que 15 millones más no presentan declaración por sus ingresos menores a 400 mil pesos al año.
Consecuencias para ahorradores e inversionistas
Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité de Estudios Económicos del IMEF, explicó que la retención del ISR sobre los ahorros afectará principalmente a quienes no declaran, representando casi el doble de incremento. Esto, advirtió, podría desalentar el ahorro formal. Asimismo, los inversionistas en plataformas como CETES Directo también sufrirían los efectos del aumento.
Impacto en inclusión financiera y crédito
Roberto Arechederra Pacheco, presidente de la ponencia IMEF 2025, destacó que el paquete fiscal 2026 podría inhibir la inclusión financiera, en un país con baja bancarización y alto uso de efectivo. Además, Gabriela Gutiérrez señaló que la eliminación del tratamiento fiscal para la deducción de créditos incobrables podría afectar la colocación de crédito, especialmente para pequeñas y medianas empresas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Recomendación de los expertos
Pedro Aguilar Domínguez, presidente del Comité Técnico Nacional de Estudios Fiscales, enfatizó que, aunque las autoridades pueden reforzar regulación y supervisión sobre deducciones indebidas, las medidas propuestas van en contra de incentivar la formalidad y la confianza en el sistema financiero.
El IMEF advierte que el aumento del impuesto al ahorro en México afectará a millones de personas, desalentando el ahorro formal y la inclusión financiera.