Entretenimiento
Tendencia

“Amo mi país, pero no lo reconozco”: Angelina Jolie sobre la libertad de expresión

La actriz y activista Angelina Jolie sorprendió a la prensa y al público del Festival Internacional de Cine de San Sebastián al afirmar, durante la rueda de prensa de su película Couture, que aunque ama a su país “no lo reconoce en este momento”, y advertir sobre el peligro de cualquier acción que limite las expresiones personales y las libertades individuales.

La cinta, dirigida por la francesa Alice Winocour, explora el mundo de la moda desde la mirada de tres mujeres y aborda temas como la vulnerabilidad, la enfermedad y la explotación en la industria. Couture cuenta con un reparto internacional que incluye a Louis Garrel, Ella Rumpf y la modelo sudanesa Anyier/Anyer Anei, y fue uno de los títulos más esperados de la competición oficial en el Kursaal.

Preguntada sobre sus temores respecto a la situación en EE. UU., Jolie subrayó su perspectiva “internacional” —dijo que su familia y vida son globales— y advirtió que “son tiempos tan serios que hay que tener cuidado con lo que se dice”. La actriz vinculó la defensa de las libertades con su trayectoria como humanitaria y recordó que cualquier división que restrinja derechos es peligrosa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

En la conferencia Jolie también compartió matices personales vinculados al papel: mencionó la pérdida temprana de su madre y abuela y su propia experiencia familiar con el cáncer, hechos que la llevaron a decisiones médicas como la mastectomía años atrás —un proceso que, dijo, la conecta con el personaje— y que explicó influyó en su interpretación de Maxime, la directora de cine enferma que encarna en la película.

Sus palabras resonaron en un momento de fuerte debate público sobre libertad de expresión en Estados Unidos: medios internacionales vinculan las declaraciones de Jolie con controversias recientes en la industria del entretenimiento —incluida la suspensión temporal de programas y el intenso debate sobre los límites del discurso tras el tiroteo del activista Charlie Kirk—, un escenario que varios artistas y periodistas han señalado como motivo de preocupación.

La presencia de Jolie en San Sebastián generó gran expectación: decenas de periodistas y público aguardaron bajo la lluvia la alfombra roja y la rueda de prensa, que fue seguida por críticas y elogios en redes y en la prensa especializada. La directora Alice Winocour definió a Jolie como una “rebelde” comprometida con sus personajes, especialmente con los que exigen mostrar la vulnerabilidad humana.


Artículos Relacionados

Back to top button