Evita devolver llamadas de números desconocidos: riesgos y cómo protegerte
Expertos en ciberseguridad alertan sobre fraudes, estafas y extorsiones que pueden ocurrir al responder o devolver llamadas de líneas desconocidas

No devuelvas llamadas de números desconocidos. Bloquea los contactos sospechosos, alerta a tus conocidos y, si es necesario, denuncia ante la SSPC para proteger tus datos y tu seguridad financiera.
En la era digital, los ciberdelincuentes utilizan diversas estrategias para engañar a los usuarios a través del teléfono celular. Una de las más comunes son las llamadas de números desconocidos, las cuales pueden derivar en estafas, extorsiones o robo de datos personales y bancarios.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Devolver la llamada a un número desconocido aumenta el riesgo de fraudes como el de la “llamada perdida”, donde los delincuentes utilizan prefijos poco comunes para dificultar la identificación de su origen. Según expertos, este tipo de acciones también pueden derivar en suplantación de identidad, grabando tu voz para realizar movimientos en cuentas bancarias o estafar a terceros.
Otro riesgo importante es el cobro por llamadas de larga distancia. Cuando las llamadas provienen de números internacionales, los estafadores pueden generar cargos elevados sin que la víctima se percate de ellos. Además, al responder, se deja abierta la puerta a futuras extorsiones y fraudes, ya que los delincuentes identifican la línea como activa y potencial objetivo.
Medidas de protección:
- No contestes ni devuelvas llamadas de números desconocidos o con LADA no identificada.
- Bloquea los contactos sospechosos.
- Advierte a amigos y familiares sobre los riesgos.
- Denuncia acoso telefónico recurrente al 088 de la SSPC.
- Usa herramientas como Truecaller o VerificaMex para identificar la procedencia de la llamada.