InternacionalMundo
Trump impone tarifa de US$100,000 para nuevas visas H-1B: lo que se sabe (y lo que sigue incierto)

El 19 de septiembre de 2025, el presidente Donald Trump firmó una proclamación que exige un pago de 100,000 dólares para nuevas peticiones de la visa H-1B, programa que permite a empresas estadounidenses emplear trabajadores extranjeros altamente calificados. La orden entra en vigor a partir del lunes 21 de septiembre de 2025.
¿A quiénes aplica (y a quiénes no)?
- La tarifa solo aplica a nuevas peticiones presentadas después del inicio de efectividad de la medida.
- No se aplica a personas que ya tienen visas H-1B vigentes, ni a renovaciones de esas visas.
- Para casos futuros, los empleadores deberán acompañar sus peticiones de la visa con este pago, salvo que se obtenga una exención por interés nacional u otra disposición que lo contemple.
¿Cuál es el propósito del cambio?
El gobierno argumenta que el programa H-1B ha sido “abusado” para reemplazar trabajadores estadounidenses con extranjeros, muchas veces con salarios más bajos. Se presenta la tarifa elevada como una forma de limitar estos abusos y favorecer la contratación local.
Confusión y reacción
- Al principio hubo declaraciones contradictorias: algunos funcionarios, incluido el secretario de Comercio Howard Lutnick, mencionaron que la tarifa sería anual. Sin embargo, la Casa Blanca aclaró que se trata de un pago único por nueva petición, no recurrente.
- Compañías tecnológicas como Amazon, Microsoft y otras han manifestado preocupación por el impacto en sus operaciones, pues muchas dependen del talento extranjero para puestos especializados.
Implicaciones para México
- Muchos de los titulares actuales de visas H-1B provienen de países latinoamericanos, incluyendo México. Este cambio podría reducir las oportunidades para mexicanos que buscaban trabajar en EE.UU. bajo este programa.
- Empresas mexicanas que colaboran o dependen del talento en EE.UU. podrían enfrentar tăngos costos si desean contratar nuevos trabajadores con esta visa.