Protestas masivas contra el ICE y redadas de Trump terminan con detenidos y gases químicos

La ciudad de Chicago se ha convertido en un nuevo epicentro de protestas contra la política migratoria de Estados Unidos. Una manifestación en un suburbio de la ciudad, en la que activistas intentaron bloquear un edificio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), terminó en un enfrentamiento con agentes federales. El incidente dejó un saldo de tres personas detenidas y una multitud dispersada con agentes químicos, en un contexto de creciente tensión social y política por las redadas de deportación masiva.
El choque en Broadview y la detención de tres manifestantes
Decenas de personas, con carteles que decían “Manos fuera de Chicago”, se congregaron frente a un edificio del ICE en Broadview, a 19 kilómetros de la ciudad. El enfrentamiento se desató cuando los manifestantes intentaron bloquear la salida de un vehículo oficial, lo que provocó que los agentes federales utilizaran un agente químico para dispersar a la multitud. Un portavoz del ICE, Tricia McLaughlin, confirmó que tres personas fueron detenidas, en un suceso que ha sido descrito por los manifestantes como un ataque, mientras que el ICE lo ha calificado como una respuesta a “alborotadores”.

El aumento de las redadas y la promesa de Trump
El Departamento de Seguridad Nacional ha confirmado que cerca de 550 personas han sido arrestadas en una operación que inició hace menos de dos semanas. Estas redadas masivas forman parte de la promesa de campaña de Donald Trump de intensificar la aplicación de la ley de inmigración y llevar a cabo deportaciones masivas. Este incremento en las detenciones ha desatado una ola de protestas en Chicago y en comunidades circundantes, donde los activistas se niegan a ceder ante lo que consideran un ataque a la población migrante.
La vicegobernadora de Illinois acusa a Trump
La vicegobernadora demócrata de Illinois, Juliana Stratton, se unió a las protestas y arremetió contra la administración de Donald Trump. “Quieren que tengamos miedo”, dijo Stratton a los periodistas, refiriéndose a las medidas del gobierno. “Quieren que nos escondamos en nuestros rincones y no hagamos nada… No permitiremos que eso suceda”. Su postura refleja la división política y social que existe en Estados Unidos, donde los líderes demócratas han prometido desafiar las medidas del gobierno federal.
También podría interesarte:
Un incidente que desató la controversia
La creciente tensión se debe, en parte, a un incidente ocurrido la semana pasada, donde un agente del ICE asesinó a un hombre en un intento por detenerlo. Las autoridades afirmaron que el hombre, Silverio Villegas González, evadió el arresto y arrastró a un oficial con su vehículo, lo que provocó que el agente disparara por temor a su vida. Este hecho ha alimentado las protestas y la promesa de los activistas de mantener la atención en la brutalidad policial.
Testimonios en el campo de batalla: “Teníamos miedo y estábamos enojados”
Entre los manifestantes se encontraba Kat Abughazaleh, candidata al Congreso, quien describió el enfrentamiento con los agentes federales. La demócrata afirmó que fue arrojada al suelo y atacada con gas lacrimógeno y bolas de pimienta, a pesar de que la protesta era “completamente pacífica”. Sus declaraciones, que contradicen las del ICE, evidencian que el enfrentamiento dejó heridos y un sentimiento de miedo en la comunidad migrante y sus defensores.