Series y películas inspiradas en el terremoto del 19 de septiembre 1985
El terremoto de 1985 en la Ciudad de México sigue vivo en la memoria colectiva y ha inspirado series y películas que rinden homenaje a víctimas y rescatistas.

El 19 de septiembre de 1985, un sismo de magnitud 8.1 sacudió la Ciudad de México durante minuto y medio, dejando alrededor de 10 mil muertos, miles de heridos y a incontables familias sin hogar.
Esta tragedia se convirtió en un parteaguas en la historia del país y en la memoria de los capitalinos, que respondieron con solidaridad y organización ciudadana ante el desastre.
Casi cuatro décadas después, el recuerdo sigue vigente no solo en conmemoraciones oficiales, sino también en producciones cinematográficas y televisivas que buscan rendir homenaje a las víctimas y a los héroes anónimos que participaron en labores de rescate.
Series sobre el terremoto de 1985
Entre las producciones más recientes destaca Cada minuto cuenta (2024), dirigida por Jorge Michel Grau.
La historia, protagonizada por Osvaldo Benavides en el papel del doctor Ángel Zambrano, muestra a víctimas atrapadas bajo los escombros mientras luchan contra el tiempo y la amenaza de una réplica sísmica.
La serie, disponible en Prime Video, se compone de 10 episodios que recrean distintas historias humanas marcadas por la tragedia.
Otra producción es De nuevo en pie (2005), realizada por TV Azteca, que retrata las vivencias de cinco familias cuyas vidas quedaron marcadas por el temblor, resaltando la resiliencia y la solidaridad de los mexicanos. Actualmente puede encontrarse en YouTube.
Asimismo, la miniserie documental ¿Qué onda con los 80? Archivos de México (2024), dirigida por María José Cuevas y disponible en ViX, incorpora material inédito de la década, incluyendo imágenes del terremoto que muestran el impacto social y político de aquellos años.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Películas inspiradas en el sismo de 1985
El cine también ha servido como espacio para recordar el desastre. En 7:19 La hora del temblor (2016), de Jorge Michel Grau, los personajes interpretados por Héctor Bonilla y Demián Bichir quedan atrapados en un edificio colapsado y deben enfrentar juntos el desafío de sobrevivir. Puede verse en Prime Video.
Por su parte, El día de la unión (2018), dirigida por Kuno Becker y disponible en Apple TV+, narra la historia de Javier, un taxista que presencia el derrumbe del Hotel Regis y se une a brigadas de rescate improvisadas, mostrando el espíritu solidario de los ciudadanos.
Una de las primeras películas sobre el tema fue Trágico terremoto en México (1987), de Francisco Guerrero, que combina historias de personajes afectados, entre ellos una madre atrapada con su bebé en un hospital colapsado. Esta cinta se encuentra disponible en Prime Video y Netflix.
Memoria viva a través del cine y la televisión
Las series y películas sobre el terremoto de 1985 no solo preservan la memoria de una de las mayores tragedias en la historia reciente de México, sino que también recuerdan el valor, la solidaridad y la esperanza de quienes enfrentaron aquel desastre.
A casi 40 años del sismo, estas producciones continúan siendo un recordatorio de que la cultura y el arte también sirven como espacios de memoria colectiva.