Giro radical en la política migratoria: Donald Trump firma decreto que impone una tarifa de $100,000 a visas de trabajo

En un nuevo esfuerzo por endurecer su política migratoria, el presidente Donald Trump firmó hoy un decreto que impone una tarifa de $100,000 dólares a las solicitudes para las visas de trabajo H-1B, utilizadas por profesionales altamente calificados. La medida, que ha causado polémica, busca frenar lo que la administración considera un “uso excesivo” del programa y priorizar la contratación de trabajadores estadounidenses en industrias de alto valor.

El alto costo de las visas H-1B para las empresas
La nueva tarifa, que según el secretario de Comercio, Howard Lutnick, será de $100,000 dólares anuales por solicitud, afectará directamente a las empresas que dependen en gran medida de los trabajadores extranjeros. Lutnick argumentó que si las empresas tecnológicas y de otros sectores necesitan capacitar a profesionales, deberían hacerlo con “los recién graduados de una de las grandes universidades de nuestro país”, impulsando así el empleo de los ciudadanos estadounidenses.
Una nueva “tarjeta dorada” para millonarios
En el marco de la misma iniciativa, el presidente Trump también anunció la creación de una nueva “tarjeta dorada” a cambio de un pago mínimo de un millón de dólares. Aunque no se dieron a conocer más detalles sobre este nuevo programa, la medida contrasta con la dureza de la nueva tarifa para la visa H-1B, y ha sido interpretada como una forma de atraer capital extranjero al país a cambio de una residencia legal.
También podría interesarte:
El impacto en las empresas y la competitividad
La decisión de la administración Trump podría tener un impacto significativo en las industrias que dependen de las visas H-1B, como el sector tecnológico y de la salud, entre otros. La visa H-1B, que permite a las empresas contratar temporalmente a trabajadores extranjeros altamente cualificados, ha sido defendida por economistas, quienes argumentan que permite a las empresas mantener la competitividad e impulsar el crecimiento del negocio, lo que a su vez genera más empleos en el país.
Un giro a la política laboral con implicaciones globales
La nueva medida también ha desatado un debate sobre el futuro de la política migratoria y laboral en Estados Unidos. El anuncio de la tarifa se produce en medio de un contexto en el que el gobierno de Trump ha endurecido su postura con empresas tecnológicas que, como la que controla el magnate Elon Musk, han utilizado en años recientes el visado H-1B para la contratación de trabajadores extranjeros. El gobierno también busca revisar los salarios asociados al programa, para evitar recortes a los empleados estadounidenses.