Negocios

Estafa de cargos fantasma: alerta de la Condusef

Los cargos fantasma son una estafa bancaria que busca robar dinero poco a poco con cobros pequeños. La Condusef advierte a los usuarios cómo detectarlos.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) lanzó una advertencia a los tarjetahabientes en México sobre una nueva modalidad de fraude financiero conocida como cargos fantasma.

Este esquema consiste en realizar pequeños cobros en las cuentas bancarias de las víctimas —entre 10 y 100 pesos— con la intención de pasar desapercibidos y confirmar que la tarjeta sigue activa.

De acuerdo con la Condusef, el modus operandi de los ciberdelincuentes comienza con movimientos que parecen gastos cotidianos, como un café o una compra menor en una tienda.

Si los usuarios no detectan ni reclaman estos montos, los estafadores dan el siguiente paso: aplicar cargos más altos o incluso vaciar por completo las cuentas bancarias.

¿Cómo operan los cargos fantasma?

Los delincuentes suelen registrar los cobros bajo conceptos genéricos como pago de servicio o suscripción, lo que dificulta que los usuarios los identifiquen rápidamente en sus estados de cuenta.

Una vez confirmada la actividad de la tarjeta, los criminales incrementan el fraude con montos mayores y complementan la estafa con correos electrónicos o mensajes falsos que notifican supuestos cargos no reconocidos.

Estos mensajes incluyen enlaces fraudulentos que buscan robar datos personales y bancarios de las víctimas.

Entre las señales de alerta que pueden ayudar a identificar cargos fantasma se encuentran: movimientos pequeños no reconocidos, descripciones ambiguas de los cobros, cargos en horarios inusuales, operaciones desde plataformas desconocidas y notificaciones bancarias que llegan con retraso.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Cómo evitar caer en esta estafa

La Condusef recomienda a los usuarios tomar medidas preventivas para no ser víctimas de cargos fantasma.

Entre ellas destacan: activar alertas bancarias para recibir notificaciones de cada movimiento, revisar con frecuencia los estados de cuenta y nunca compartir datos financieros en redes sociales o sitios sospechosos.

El organismo enfatizó que la mejor forma de frenar este tipo de fraude es la detección temprana. Revisar los estados financieros con atención y reportar inmediatamente cualquier irregularidad al banco puede evitar que los estafadores consumen el robo total de los fondos.

Artículos Relacionados

Back to top button