Transferencias bancarias que te meterían en problemas con el SAT
El SAT reforzará la supervisión de transferencias bancarias en septiembre de 2025, con nuevas reglas que buscan prevenir fraudes y delitos financieros.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que a partir de septiembre de 2025 entrarán en vigor nuevas disposiciones para vigilar de cerca las transferencias bancarias de los contribuyentes en México.
El objetivo, según la autoridad, es detectar operaciones inusuales que puedan estar relacionadas con fraudes fiscales, lavado de dinero u otras actividades ilícitas.
El sistema de monitoreo automático identificará conceptos considerados de riesgo o inapropiados en las operaciones electrónicas.
Palabras como “droga”, “armas”, “soborno”, “robo”, “fraude” o “lavado” quedarán estrictamente bloqueadas en los apartados de concepto de transferencia. Además, frases ambiguas, apodos o expresiones sin sentido también podrían activar alertas.
Cuándo el SAT puede revisar o congelar cuentas
Entre las conductas que pueden derivar en revisiones o sanciones se encuentran: transferencias que superen los 15 mil pesos al mes sin justificación, depósitos constantes de montos elevados, movimientos entre cuentas propias sin aclarar ingresos y depósitos de personas ajenas al entorno laboral o familiar.
El SAT también puede congelar cuentas por falta de pago de impuestos, omisión de declaraciones fiscales, créditos fiscales firmes o incumplimiento de requerimientos oficiales.
En caso de detectar irregularidades, la autoridad envía primero una carta invitando al contribuyente a corregir su situación o a pagar los adeudos correspondientes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
SAT y las transferencias seguras entre particulares
Recibir dinero de familiares o amigos no implica necesariamente el pago de impuestos, ya que se considera un préstamo y no una ganancia.
Sin embargo, el SAT podrá solicitar documentación que respalde la operación, como contratos o estados de cuenta. De no presentar pruebas claras, el monto puede ser tratado como ingreso omitido.
Para evitar complicaciones, el organismo fiscal recomienda usar conceptos claros y específicos en las transferencias.
Ejemplos aceptados incluyen “pago de servicios”, “préstamo personal”, “pago de renta”, “compra de productos” o “aportación familiar”.
Estos términos ofrecen suficiente contexto para demostrar la legalidad del movimiento y reducen el riesgo de activar las alertas del sistema.
Conclusión: claridad y transparencia ante el SAT
El SAT subrayó que las nuevas reglas buscan reforzar la seguridad tributaria y brindar mayor transparencia en las operaciones electrónicas.
Para los contribuyentes, la clave será abandonar expresiones ambiguas y optar por descripciones legales y verificables.
De esta manera, las transferencias bancarias podrán realizarse sin contratiempos, evitando sanciones, congelamientos de cuentas o revisiones prolongadas que retrasen el acceso al dinero.