Nacional
Tendencia

Josefa Ortiz Téllez-Girón: la heroína de la Independencia destacada por Claudia Sheinbaum en su primer Grito

La presidenta de México reconoció a la Corregidora, pionera de la lucha independentista y símbolo del papel de las mujeres en la historia del país.

En su primer Grito de Independencia como presidenta, Claudia Sheinbaum destacó a Josefa Ortiz Téllez-Girón, conocida como la Corregidora, quien jugó un papel fundamental en el inicio de la lucha por la independencia de México.

La vida de una patriota

María Josefa Cresencia Ortiz Téllez-Girón nació el 8 de septiembre de 1768 en la Ciudad de México. Huérfana a temprana edad, fue apoyada por su hermana para estudiar en el Colegio de San Ignacio de Loyola, donde más tarde conocería a Miguel Domínguez, su futuro esposo. La pareja tuvo catorce hijos y se trasladó a Querétaro cuando Miguel fue designado corregidor de la ciudad en 1802.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Su papel en la Independencia

A partir de 1808, Josefa Ortiz se involucró en reuniones secretas que planificaban el levantamiento contra el dominio español. Tras ser descubiertos, logró alertar a Ignacio Pérez sobre el riesgo, lo que permitió que Miguel Hidalgo y otros líderes ajustaran la fecha de la insurrección a septiembre de 1810. Este acto de valentía consolidó su lugar como figura clave de la independencia mexicana.

Perseverancia y compromiso

Durante los años siguientes, Ortiz Téllez-Girón continuó enfrentando persecuciones y encarcelamientos por su apoyo a la causa independentista. A pesar de las adversidades, nunca renunció a sus principios, negándose incluso a aceptar recompensas por su labor. Su residencia siguió siendo un centro de actividad patriótica, incluso después de la independencia, durante la lucha contra el Imperio de Iturbide.

Legado histórico

Josefa Ortiz Téllez-Girón no solo es recordada por su participación directa en la independencia, sino también por su firmeza, valentía y el ejemplo que representa para las mujeres en la historia de México. Claudia Sheinbaum la reconoció en su primera arenga presidencial, recuperando el uso de su apellido de soltera como símbolo de identidad y reconocimiento femenino.

Artículos Relacionados

Back to top button