Claudia Sheinbaum rinde su primer Grito de Independencia con énfasis en mujeres y en Josefa Ortiz Téllez-Girón
La presidenta de México pronunció 22 vivas desde Palacio Nacional, destacando a heroínas históricas, mujeres indígenas y comunidades migrantes en una ceremonia cargada de simbolismo.

Claudia Sheinbaum realizó su primer Grito de Independencia como presidenta de México, resaltando el papel de las mujeres en la historia y utilizando el apellido de soltera de Josefa Ortiz, “Téllez-Girón”, en un acto que reunió a miles frente al Zócalo capitalino.
Un grito histórico desde Palacio Nacional
La noche del 15 de septiembre, en punto de las 23:00 horas, Claudia Sheinbaum salió al balcón presidencial vestida con un atuendo morado elaborado artesanalmente en Tlaxcala y portando la banda presidencial. Acompañada de su esposo Jesús María Tarriba y de la escolta militar, recibió la bandera nacional y repicó la campana histórica vinculada a Miguel Hidalgo y Costilla.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
22 vivas con un enfoque distinto
La mandataria abrió su discurso con “¡Mexicanas, mexicanos!” y pronunció 22 vivas que exaltaron no solo a héroes como Hidalgo, Morelos y Guerrero, sino también a figuras femeninas como Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Medina, además de las heroínas anónimas, las mujeres indígenas y las comunidades migrantes.
Un detalle que marcó la diferencia fue la inclusión del apellido de soltera de Josefa Ortiz —“Téllez-Girón”— en lugar de “Ortiz de Domínguez”, lo que reforzó el reconocimiento a su identidad y legado histórico.
La tradición del Grito de Independencia
Este acto recuerda el llamado a la insurrección lanzado por Miguel Hidalgo en 1810, en Dolores, Guanajuato. A lo largo de la historia, la ceremonia ha variado en sus arengas, pero mantiene la exaltación de héroes y valores patrios. Fue durante el gobierno de Porfirio Díaz cuando se estableció el 15 de septiembre como fecha oficial, coincidiendo con su cumpleaños, y se trasladó a la Ciudad de México la campana original usada por Hidalgo.
Comparación con años anteriores
En contraste, en 2024 el expresidente Andrés Manuel López Obrador incluyó en su arenga frases como “¡Viva la Cuarta Transformación!” junto a rechazos a la corrupción, el racismo y la discriminación, sumando un total de 26 arengas.
Sheinbaum, en su debut, buscó subrayar la unidad nacional a través de la justicia, la igualdad, la democracia y la memoria de las mujeres en la historia de México.