Inicia chequeo médico a atletas de alto rendimiento en el CEDAR
Evaluaciones integrales buscan garantizar salud y rendimiento de deportistas infantiles y juveniles
El Centro Deportivo de Alto Rendimiento (CEDAR) dio inicio al chequeo médico a atletas de alto rendimiento, con el objetivo de asegurar que los deportistas comiencen su ciclo de entrenamiento en condiciones óptimas de salud, reduciendo riesgos de lesiones y optimizando su rendimiento.
Evaluación integral de salud
El departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte, encabezado por la licenciada Guadalupe Mendicuti Rosado, inició este día la revisión médica para deportistas infantiles y juveniles, comenzando con la disciplina de judo. Médicos, fisiatras y enfermeras realizaron una evaluación completa para detectar lesiones ocultas, deficiencias nutricionales o riesgos cardiovasculares.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Protocolo de chequeo
El proceso incluye registro de antecedentes médicos, historial quirúrgico y traumatológico, así como antecedentes familiares relacionados con cardiopatías, muerte súbita o enfermedades crónicas. También se analiza la historia deportiva, años de práctica, especialización y lesiones previas.
La revisión contempla exploración física completa, evaluación de piel, vista, oído, sistema respiratorio, digestivo y urogenital, así como valoración cardiovascular y antropométrica. Además, se realiza seguimiento nutricional para optimizar hábitos saludables y asegurar el rendimiento deportivo.
Objetivos y planificación
El chequeo busca valorar el estado de salud físico, mental y social del atleta, prevenir riesgos por cargas de entrenamiento y competencia, y adaptar los programas de preparación a las características individuales de cada deportista.
El calendario continuará con luchas asociadas, atletismo, halterofilia, patinaje, gimnasia artística, trampolín y clavados, incluyendo visitas a los municipios de Carmen y Escárcega para evaluar a más atletas.



