Itzimté: un tesoro maya de Campeche convertido en escombros por saqueos y descuido
La zona arqueológica de Itzimté, en Bolonchén de Rejón, se encuentra en abandono y saqueada desde hace décadas; pobladores acusan al INAH de omisión en su rescate

La zona arqueológica de Itzimté, ubicada en el municipio de Hopelchén, Campeche, ha sido víctima de saqueos y abandono desde mediados del siglo XX. A pesar de su valor histórico y cultural, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no ha intervenido para su rescate, dejando el sitio en ruinas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Itzimté, un importante sitio arqueológico maya de la región Puuc, se encuentra a aproximadamente 2.5 kilómetros de Bolonchén de Rejón, sobre la Carretera Federal 261. A pesar de su riqueza histórica, el lugar ha sido objeto de saqueos desde mediados del siglo pasado. Pobladores locales, como Miguel Chan Cocom y Luis Felipe Noh, han denunciado que tanto lugareños como personas provenientes de Yucatán han extraído piedras labradas para utilizarlas en la construcción de caminos y otras obras.
El excomisario ejidal Lorenzo Haas Chan recordó que solicitó al INAH el rescate del centro arqueológico, pero la dependencia no actuó, y el sitio permanece abandonado. La zona, con una extensión de 2.5 hectáreas, está dentro del ejido, cuyos integrantes siempre ofrecieron facilidades para su recuperación.
A pesar de su estado de deterioro, Itzimté conserva estructuras arquitectónicas del estilo Puuc, como palacios con múltiples cámaras y templos dispersos en varios grupos. También se han recuperado varias estelas y dinteles tallados con inscripciones jeroglíficas que representan a algunos gobernantes locales y registros calendáricos fechados en el periodo clásico tardío.