Negocios
Tendencia

Remesas moderan caída en julio con baja de 4.7%

Remesas en México cayeron 4.7% en julio, pero se mantuvieron arriba de 5 mil millones de dólares, según datos del Banco de México.

Remesas en México muestran resiliencia pese a redadas en Estados Unidos

En julio de 2025, los ingresos por remesas hacia México registraron una contracción anual de 4.7%, al sumar 5 mil 330 millones de dólares frente a los 5 mil 614 millones reportados en el mismo mes de 2024, según cifras del Banco de México (Banxico). El descenso se atribuye a las redadas contra migrantes mexicanos iniciadas en Los Ángeles y extendidas a otras ciudades de Estados Unidos, lo que generó temor entre la población indocumentada.

La directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, explicó que la caída está vinculada a la reticencia de los migrantes a salir a trabajar o realizar actividades por miedo a la deportación. Aun así, destacó que las remesas mantuvieron resiliencia al mantenerse por arriba de los 5 mil millones de dólares, nivel clave para la economía nacional.

Recuperación mensual en remesas a México

Los datos de Banxico muestran que la caída fue menor a la de junio, cuando las remesas se desplomaron 16.2%. De manera mensual, se observó una ligera recuperación, al pasar de 5 mil 199 millones en junio a 5 mil 330 millones de dólares en julio. También se registró un incremento en el número de operaciones, con 12.8 millones frente a los 12.7 millones de junio.

El monto promedio por envío creció a 416 dólares, desde los 409 dólares del mes anterior. Sin embargo, se redujeron los envíos en efectivo y en especie, que pasaron de 397 millones en junio a 293 millones en julio, lo que refleja una mayor preferencia por transferencias electrónicas.

Acumulado de remesas en México enero-julio 2025

En el periodo de enero a julio de 2025, los llamados migradólares ascendieron a 34 mil 889 millones de dólares, una baja de 5.5% frente al mismo lapso de 2024. Del total, el 99.1% se realizó vía transferencias electrónicas (34 mil 583 millones), mientras que los envíos en efectivo y especie representaron 226 millones, y los money orders apenas 80 millones de dólares.

De acuerdo con Siller, el efecto del temor a la deportación también se reflejó en el empleo. Con base en cifras del Departamento de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, el trabajo para personas de origen mexicano mayores de 16 años aumentó en 203 mil plazas entre enero y julio de 2025, lo que representa 43.1% menos de creación de empleo respecto al mismo periodo de 2024.

Artículos Relacionados

Back to top button