CampecheEstadosMunicipios

Artesanías de Xbacab: Tradición viva del sur de Campeche

En patios sencillos y talleres improvisados, hombres y mujeres de Xbacab transforman lo cotidiano en cultura.

En el sur profundo de Campeche, lejos del bullicio turístico y las rutas comerciales, se encuentra Xbacab, una comunidad que guarda entre sus manos una tradición que no necesita micrófonos para hacerse notar: las artesanías.

Aquí, el arte no se estudia: se hereda. En patios sencillos y talleres improvisados, hombres y mujeres de Xbacab transforman lo cotidiano en cultura. Con hilos, telas, fibras naturales y madera, construyen piezas que no solo decoran: cuentan historias.

El bordado es una de sus expresiones más potentes. Cada prenda —blusas, huipiles, servilletas o caminos de mesa— lleva consigo el pulso de generaciones. El estilo es propio, mezcla de raíces mayas y creatividad actual. Los colores vibran, las puntadas son firmes y los diseños no siguen tendencias: las dictan.

También te pudiera interesar:

Pero Xbacab no solo borda. También talla. La madera cobra vida en figuras, utensilios y objetos decorativos que llevan el sello inconfundible de lo hecho a mano. Aquí no hay moldes industriales ni producción en serie. Cada pieza es única porque quien la hace también lo es.

Comprar artesanía en Xbacab es llevarse algo más que un objeto: es apoyar el trabajo digno, el oficio que resiste, la economía local que se mueve sin reflectores. Es reconocer que el arte también vive en lo rural, en lo discreto, en lo que no necesita anuncios para ser valioso.

Y si uno llega hasta aquí, más vale hacerlo con tiempo. La gente de Xbacab no vende por vender; platica, ofrece café, muestra el proceso, y deja claro que lo que sale de sus manos lleva tiempo, amor y verdad.

Xbacab no busca ser famoso. Prefiere ser auténtico. Y en cada puntada y cada corte de madera, lo logra.

Artículos Relacionados

Back to top button