Confirman tercer caso humano de gusano barrenador en Ciudad del Carmen, Campeche
Un hombre de 56 años de edad, originario de Ciudad del Carmen, permanece hospitalizado tras presentar lesiones en la cabeza y el cuello
La Secretaría de Salud Federal, a través de la Dirección General de Epidemiología, confirmó el tercer caso de miasis por gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en un humano en el estado de Campeche.
El afectado es un hombre de 56 años de edad, originario de Ciudad del Carmen, quien permanece hospitalizado tras presentar lesiones en la cabeza y el cuello.
De acuerdo con el reporte oficial con corte al 15 de agosto, el paciente presenta una comorbilidad y condición de postración, lo que habría facilitado la infestación por la larva de la mosca. El síndrome de desgaste provocado por la miasis complica su estado de salud general.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Este caso revive la alerta entre las autoridades sanitarias de Campeche, luego de que se registraran dos incidentes previos este año. El primero correspondió a una mujer de 86 años del municipio de Candelaria, quien falleció no directamente por la miasis, sino a causa de un carcinoma epidermoide, agravado por sus condiciones de base que incluían neoplasia, trastornos de conciencia e hipertensión.
El segundo caso, también registrado en Ciudad del Carmen, Campeche, tuvo un desenlace positivo. Se trató de un hombre de 63 años que, si bien presentaba comorbilidades como neoplasia y diabetes mellitus, logró superar la infestación parasitaria en la cabeza y recibió el alta médica por mejoría.
La miasis es una enfermedad parasitaria causada por la infestación de larvas de mosca en tejidos u órganos de humanos o animales. El gusano barrenador del ganado es particularmente agresivo, ya que sus larvas se alimentan de tejido vivo.
Las personas con heridas abiertas, falta de movilidad (postración), o condiciones médicas subyacentes que dificultan la higiene personal son más vulnerables a este padecimiento.
Las autoridades de salud en Campeche reiteran la importancia de extremar medidas preventivas, especialmente en el cuidado de adultos mayores y personas con enfermedades crónicas o que estén postradas. Se recomienda el aseo riguroso, la desinfección de heridas y el uso de mosquiteros para prevenir el contacto con la mosca causante.



