CampecheEstados
Tendencia

Profepa investiga posible maltrato animal en evento en Calkiní, Campeche

Autoridades federales y locales atienden denuncia por el uso indebido de fauna silvestre en festividad comunitaria, con riesgo para animales y menores de edad.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) abrió investigaciones tras denuncias ciudadanas sobre el uso de serpientes, iguanas y otros animales en cántaros de barro durante un evento en Calkiní, Campeche. La acción busca garantizar la protección de la vida silvestre y la seguridad de los menores, además de asegurar el cumplimiento de la Ley General de Vida Silvestre y la normativa local.

Denuncia ciudadana y medidas preventivas

El pasado 31 de julio, se reportó que ejemplares de fauna silvestre fueron colocados dentro de cántaros de barro para que menores los rompieran como piñatas. Inspectores de la Profepa acudieron antes del evento para advertir a la comunidad sobre la prohibición de usar animales en festividades. Sin embargo, enfrentaron resistencia y se retiraron del lugar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Investigación legal y exhortos a autoridades

El 5 de agosto, la Profepa se reunió con la Fiscalía Especializada en Delitos contra Animales para iniciar investigaciones conforme a los artículos 381, 382 y 385 del Código Penal de Campeche. Además, el 6 de agosto, se emitió un exhorto al Ayuntamiento de Calkiní para cumplir con la Ley General de Vida Silvestre y con su propia normativa municipal sobre protección ambiental, recordando la obligación de colaborar con autoridades federales y estatales.

Se informó a la Comisión de Derechos Humanos del estado sobre posibles afectaciones a los menores que participaron en la actividad. Asimismo, se notificará a la Comisión Especial para la Protección y Bienestar Animal del Congreso local, dado que podría involucrarse a una funcionaria en la organización del evento, conforme al artículo 421 del Código Penal.

Sanciones y responsabilidad ambiental

La Profepa reiteró que el uso de animales silvestres en espectáculos que les causen sufrimiento está prohibido y que cualquier daño a especies protegidas puede derivar en penas de uno a nueve años de prisión y multas según el artículo 420 del Código Penal Federal. La autoridad seguirá colaborando con todas las instancias necesarias para garantizar el respeto a los derechos de los animales y la seguridad de la infancia, equilibrando la preservación de tradiciones con la ley.

Artículos Relacionados

Back to top button