Túneles secretos bajo San Francisco de Campeche: Misterio bajo la ciudad amurallada
Los tramos accesibles muestran muros de piedra labrada, bóvedas bajas y pasajes estrechos.

San Francisco de Campeche, conocido por su imponente muralla y su legado colonial, guarda bajo sus cimientos una red de túneles que despierta la curiosidad de historiadores, arqueólogos y habitantes por igual. Estos pasajes subterráneos, construidos entre los siglos XVII y XVIII, formaban parte de un sistema defensivo y de escape ante los constantes ataques piratas que azotaban el Golfo de México.
Aunque durante años su existencia fue considerada leyenda urbana, investigaciones recientes y testimonios locales han revelado accesos clausurados en iglesias, casonas antiguas y baluartes. Algunos relatos aseguran que los túneles conectaban puntos estratégicos como el Fuerte de San José el Alto, la Catedral y el mar, permitiendo el movimiento de tropas, armas y provisiones sin ser detectados por el enemigo.

También te pudiera interesar:
A pesar de su potencial histórico, gran parte de esta red permanece sin explorar debido a riesgos estructurales y falta de recursos para una excavación completa. Los tramos accesibles muestran muros de piedra labrada, bóvedas bajas y pasajes estrechos que narran, sin palabras, la vida de una ciudad que resistió siglos de asedio.

Hoy, los túneles secretos bajo Campeche no solo representan una fascinante pieza del pasado, sino también una oportunidad para el turismo cultural y la investigación arqueológica. Mientras se avanza lentamente en su estudio, la ciudad sigue pisando, sin saberlo del todo, sobre un mundo oculto que guarda los ecos de su historia más profunda.