MundoViral

Investigan a Louis Vuitton en Países Bajos por presunto caso de lavado de dinero ligado a clienta china

La reconocida marca de lujo enfrenta un proceso legal por no alertar sobre compras sospechosas de millones de euros en efectivo.

Autoridades de Países Bajos vinculan a Louis Vuitton con una trama internacional de lavado de dinero protagonizada por una ciudadana china. Se acusa a la firma de no detectar ni reportar operaciones sospechosas.

La filial neerlandesa de Louis Vuitton se encuentra bajo investigación por su presunta implicación en un esquema de lavado de dinero, luego de que una clienta china realizara compras en efectivo por varios millones de euros sin levantar sospechas dentro de las boutiques de la reconocida casa de moda.

Según el Ministerio Público, entre septiembre de 2021 y febrero de 2023, la mujer identificada como Bei W. habría adquirido bolsos y otros artículos de lujo por un valor cercano a los 3 millones de euros en diferentes tiendas de la marca. Las transacciones se realizaban por debajo del umbral de los 10,000 euros, límite que activa el deber de notificación en operaciones en efectivo.

Las autoridades sostienen que Louis Vuitton debió haber reportado las actividades como inusuales, ya que los patrones de compra eran consistentes y repetitivos. Se sospecha además que un empleado de la empresa facilitó información clave a la compradora para perfeccionar su estrategia, la cual incluía el envío de productos a Hong Kong y China bajo distintas identidades.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

El caso ha destapado el rol que juegan los artículos de lujo en el lavado de dinero y cómo marcas prestigiosas pueden verse envueltas en operaciones delictivas al no contar con mecanismos de prevención adecuados. Aunque las tiendas de lujo no tienen las mismas obligaciones que los bancos, la legislación neerlandesa sí exige reportar actividades financieras sospechosas, incluso si están por debajo del umbral normativo.

La Fiscalía General de Países Bajos apunta que esta red operaba bajo un sistema de compras por encargo conocido como daigou, en el que se adquieren productos fuera de China para revenderlos con fines de evasión fiscal o lavado.

Expertos en delitos financieros advierten que el sector del lujo sigue siendo vulnerable. En 2024 se gastaron más de 400 mil millones de dólares en artículos personales de lujo a nivel mundial, y muchos de estos productos se utilizan como instrumentos para mover dinero ilegalmente sin generar alertas inmediatas.

Louis Vuitton y su empresa matriz, Moët Hennessy Louis Vuitton (LVMH), no han emitido comentarios al respecto.

Artículos Relacionados

Back to top button