Crème brûlée: historia y secretos del icónico postre francés que conquistó el mundo
De las cocinas reales de Francia a las mesas del mundo: conoce el origen, la preparación y las curiosidades de esta delicia con costra de caramelo

La crème brûlée, reconocida por su capa crujiente de azúcar caramelizado, es uno de los postres más emblemáticos de la repostería francesa. Su historia se remonta al siglo XVII y guarda estrechos vínculos con la crema catalana y tradiciones culinarias de España e Inglaterra.
¿Qué es la crème brûlée?
La crème brûlée, cuyo nombre significa literalmente “crema quemada” en francés, es un postre elaborado a base de crema yema de huevo, azúcar y aromatizantes como vainilla o cítricos. Su característica más distintiva es la delgada capa de caramelo que se forma al quemar azúcar sobre su superficie, lo que genera una deliciosa combinación entre textura crujiente y suavidad.
Se sirve tradicionalmente en pequeños recipientes individuales, como ramequines, y es común en cartas de postres de restaurantes de alta cocina.
Etapas de preparación
Este postre se elabora en tres fases. En la primera se mezclan leche o crema, yemas de huevo, azúcar y se aromatiza con vainilla, canela o ralladura de cítricos. En la segunda fase, la mezcla se hornea a baja temperatura hasta que cuaje. Finalmente, se espolvorea azúcar en la superficie y se quema con un soplete o hierro al rojo vivo, creando una costra dorada y crujiente que la hace inconfundible.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Origen e historia del postre
La primera mención registrada de la crème brûlée aparece en 1691 en el recetario Nouveau cuisinier royal et bourgeois de François Massialot, cocinero del duque de Orleans. En su receta original, ya se hablaba de caramelizar el postre con una pala de hierro caliente para darle ese acabado dorado.
Sin embargo, algunos estudiosos de la gastronomía señalan que François Pierre de La Varenne, otro chef francés del siglo XVII, ya incluía en su libro Le cuisinier françois versiones similares bajo los nombres de “huevos con leche” y “huevos a la crema”, también terminados con la técnica de quemado superficial.
Influencias en España y Reino Unido
En España, este postre es similar a la crema catalana, la cual se consume tradicionalmente el Día de San José en regiones como el País Vasco o Cataluña. Aunque se ha debatido si la crème brûlée es una evolución de esta preparación, lo cierto es que las versiones medievales catalanas como la “llet malcuita” se elaboraban con pan y no llevaban la capa de caramelo.
En el Reino Unido, la receta fue adoptada por el Trinity College de Cambridge, donde desde 1879 se sirve con el escudo heráldico de la institución grabado sobre la capa de caramelo, utilizando un hierro candente.