Connacionales detenidos en ‘Alligator Alcatraz’: México busca su repatriación inmediata

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que 14 mexicanos se encuentran detenidos en un nuevo centro migratorio en Florida, conocido como ‘Alligator Alcatraz’. El Gobierno de México busca su pronta repatriación y revisa posibles violaciones a los derechos humanos.
Una cárcel exprés para migrantes
‘Alligator Alcatraz’ es un centro de detención construido en solo dos semanas sobre una antigua pista aérea en las afueras de Miami, Florida. Desde inicios de julio opera con capacidad para albergar hasta 5,000 personas. Su nombre hace alusión tanto a la prisión de Alcatraz como a la presencia de caimanes en la zona, lo que, según autoridades, disuade posibles fugas.

Acciones diplomáticas y defensa de connacionales
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que ya se han enviado notas diplomáticas a Estados Unidos y se trabaja con los consulados para lograr la repatriación de los 14 mexicanos detenidos. “Estamos haciendo todas las gestiones para que sean devueltos lo antes posible”, dijo.
Denuncias por condiciones inhumanas
Organizaciones defensoras de los derechos humanos en Estados Unidos y México han comenzado a documentar posibles irregularidades en ‘Alligator Alcatraz’. Según testimonios de familiares, las personas detenidas no tienen acceso constante a atención médica, comunicación regular con abogados ni condiciones dignas de alojamiento. La cancillería mexicana está recabando pruebas para evaluar la presentación de recursos legales en territorio estadounidense.
Derechos humanos bajo vigilancia
Sheinbaum recalcó que los consulados mexicanos están evaluando si existen violaciones a los derechos humanos en el centro migratorio. De encontrarse irregularidades, se activará un protocolo que permita su deportación inmediata. La mandataria reiteró su postura contra la criminalización de la migración.
También podría interesarte:
Trump y su política antimigrante
La cárcel forma parte de las nuevas medidas antimigratorias del expresidente Donald Trump, quien retomó el poder el 20 de enero de 2025. Desde entonces, se han deportado más de 73,500 personas a México, incluidos 67,008 mexicanos, según datos oficiales.
Creciente tensión diplomática por política migratoria de Trump
La situación ha generado una nueva fricción en las relaciones entre México y Estados Unidos, particularmente tras el endurecimiento de las medidas migratorias por parte de la administración Trump. Sheinbaum reiteró que su Gobierno seguirá insistiendo en una política migratoria basada en el respeto, la cooperación y la atención a las causas estructurales que obligan a miles de personas a migrar.