Entretenimiento

Descubren en EE.UU. serpiente de 34 millones de años que replantea la evolución de las boas

El hallazgo de una nueva especie prehistórica en Wyoming aporta claves inéditas sobre el comportamiento social y los orígenes evolutivos de las serpientes constrictoras.

Paleontólogos descubrieron fósiles de Hibernophis breithaupti, una serpiente de 34 millones de años, en excelente estado de conservación. Este hallazgo sugiere que algunas serpientes antiguas podrían haber vivido en grupos y replantea teorías sobre la evolución de las boas.

En 2024, un equipo de paleontólogos halló en Wyoming, Estados Unidos, restos fósiles de una especie de serpiente nunca antes documentada, Hibernophis breithaupti. Con una antigüedad estimada de 34 millones de años, este reptil ha generado gran interés en la comunidad científica por la excelente preservación de sus restos y el contexto en el que fue encontrado.

Fósiles articulados y comportamiento social

El hallazgo incluyó cuatro ejemplares completamente articulados —es decir, con los huesos en su posición original— dentro de un hibernáculo, lo que permitió un análisis preciso de su anatomía. Según el profesor Michael Caldwell, de la Universidad de Alberta, los cuerpos estaban entrelazados, lo que sugiere que estas serpientes podrían haber hibernado en grupo, algo inusual entre reptiles actuales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La evolución de las boas bajo una nueva luz

Los investigadores creen que esta especie podría ser un ancestro temprano del grupo Booidea, al que pertenecen las boas y pitones actuales. El estudio detallado de los cráneos y vértebras permitió observar distintas etapas de desarrollo, revelando pistas clave sobre la evolución de las boas excavadoras, que hoy viven bajo tierra.

El Eoceno fue un periodo de intensa actividad volcánica en la Cuenca y Cordillera Sur. La ceniza volcánica cubrió vastas zonas y, en combinación con una posible inundación repentina, creó condiciones ideales para la fosilización. Los ejemplares fueron encontrados en lutita arenosa, una roca sedimentaria que actuó como una cápsula del tiempo natural.

¿Hibernaban en grupo?

El contexto del hallazgo indica que estas serpientes prehistóricas podrían haber formado grupos para hibernar, algo que solo pocas especies modernas hacen, como las serpientes de liga (Thamnophis). Este comportamiento social podría haber sido más común en el pasado de lo que se pensaba.

Artículos Relacionados

Back to top button