Negocios
Tendencia

Banxico abre puerta a usar prestaciones laborales como respaldo para créditos de nómina

A partir del 29 de agosto de 2025, las instituciones financieras podrán utilizar las prestaciones laborales depositadas en cuentas de nómina como garantía para otorgar créditos. La medida busca ampliar el acceso al financiamiento y fomentar la competencia en el sistema bancario.

Nuevas reglas para el crédito de nómina en México

El Banco de México (Banxico) publicó en el Diario Oficial de la Federación la Circular 6/2025, donde establece reglas para que las prestaciones laborales sirvan como respaldo en créditos personales asociados a la nómina.

Este esquema permitirá que cualquier institución financiera o Sofom pueda ofrecer este tipo de financiamiento, sin importar si administra o no la cuenta de nómina del trabajador.

¿Qué cambia con esta disposición?

Con esta nueva modalidad:

  • El trabajador podrá usar su cuenta de nómina como fuente de pago del crédito contratado.
  • Las remuneraciones y prestaciones laborales depositadas servirán como garantía.
  • Se amplían las opciones de crédito y se promueve la competencia entre instituciones.

No se delimita el tipo de prestación que puede utilizarse: pueden ser tanto las mínimas establecidas por la Ley Federal del Trabajo como beneficios adicionales otorgados por las empresas.

Requisitos para acceder al crédito respaldado por prestaciones

Para acceder a esta modalidad, el trabajador deberá:

  • Proporcionar recibos de nómina de los últimos seis meses.
  • Presentar copia de su contrato laboral.
  • Incluir una carta del patrón que acredite la relación laboral, o bien, otro documento válido que identifique al empleador.

También podría interesarte:

Si no cuenta con alguno de estos, la institución financiera deberá aceptar cualquiera de las opciones anteriores como válidas.

Más competencia, mejores condiciones de crédito

Banxico subraya que esta reforma busca generar mejores condiciones de financiamiento, al permitir a los trabajadores elegir libremente a la institución que más les convenga, independientemente de quién administre su nómina.

Esto abre el mercado para que bancos y Sofomes compitan en ofrecer tasas más atractivas, plazos flexibles y condiciones personalizadas.

Artículos Relacionados

Back to top button