Campeche pierde a 12 de cada 100 alumnos por abandono escolar pese a apoyos gubernamentales
La “desafiliación escolar” en Campeche revela causas sociales más allá de la falta de becas, señala el secretario de Educación.

A pesar de los apoyos económicos como las becas Rita Cetina y Benito Juárez, en Campeche el 12% de los estudiantes abandona la escuela. El secretario de Educación del estado señala que el problema es multifactorial y vinculado a dificultades sociales y familiares, no solo económicas.
En Campeche, la deserción escolar sigue siendo un desafío significativo, con 12 de cada 100 alumnos que abandonan sus estudios, a pesar de los programas de apoyo económico implementados por el gobierno estatal y federal. Este fenómeno, ahora denominado “desafiliación escolar” por las autoridades, va más allá de la falta de recursos económicos y refleja una compleja realidad social que enfrentan muchas familias campechanas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El secretario de Educación de Campeche, Víctor Sarmiento Maldonado, reconoció la naturaleza multifactorial del abandono escolar. Afirmó que el problema no radica en la falta de becas, ya que los estudiantes de secundaria cuentan con la beca Rita Cetina, que otorga 1,900 pesos, mientras que los alumnos de nivel preparatoria reciben la beca universal Benito Juárez.
“Es un crimen que este problema persista cuando las becas están garantizadas para todos”, expresó Sarmiento, cuestionando cómo es posible que aún exista un 12% de deserción si el factor económico ya no es el principal obstáculo. Insistió en que el gobierno ha cumplido con su parte al garantizar el financiamiento necesario para apoyar a los estudiantes.
Sin embargo, el secretario explicó que lo que no siempre está garantizado es el entorno que motive y facilite la permanencia escolar. Las causas más profundas del abandono están relacionadas con condiciones sociales y familiares complejas. En algunos casos, los padres deben desplazarse por motivos laborales, mientras que en otras comunidades alejadas la distancia y dificultad para llegar a la escuela representan barreras importantes.
Este contexto evidencia que para combatir la deserción escolar en Campeche se requiere un enfoque integral que considere no solo el apoyo económico, sino también las condiciones sociales y de infraestructura que impactan directamente en la continuidad educativa.