Municipios

Edificio Cuauhtémoc: Historia, arquitectura y legado del lugar donde nació Pedro Sáinz de Baranda

Este emblemático inmueble del Centro Histórico de Campeche fue una mansión colonial, sede administrativa y hotel de renombre, dejando una huella profunda en la historia urbana de la ciudad.

Ubicado en la Calle 10 entre 55 y 57, el Edificio Cuauhtémoc destaca por su arquitectura morisca, su papel administrativo en la época colonial y por ser el lugar de nacimiento del héroe Pedro Sáinz de Baranda. Más tarde, fue sede del reconocido Hotel Cuauhtémoc.

Un emblema del Centro Histórico de Campeche

El Edificio Cuauhtémoc, ubicado en pleno corazón del Centro Histórico de Campeche, es un testimonio vivo de la evolución urbana de la ciudad. Localizado en la Calle 10, entre las calles 55 y 57, esta construcción fue originalmente una lujosa mansión colonial con portales que daban directamente a la plaza central y que destacaba por sus arcos de estilo morisco, únicos en su entorno.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Durante la época virreinal, este inmueble formó parte de un conjunto de edificios administrativos clave para la ciudad. Entre los años 1517 y 1776, albergó oficinas como la Cárcel, la Audiencia, la Alhóndiga y la Casa Real. Esta ubicación no era casual: por mandato de la Corona española, las edificaciones oficiales debían situarse alrededor de la plaza principal en las nuevas villas del continente.

Cuna de un héroe nacional

El 13 de marzo de 1777, en esta casa nació Pedro Sáinz de Baranda, distinguido marino campechano que jugó un papel crucial en la historia nacional al participar en la Batalla de Trafalgar y contribuir a la independencia de México. Además, fue un destacado industrial y político de su época.

Durante casi un siglo, entre 1863 y 1961, el edificio albergó el famoso Hotel Cuauhtémoc. Este sitio se convirtió en punto de encuentro de viajeros distinguidos, intelectuales y figuras públicas durante el siglo XIX y principios del XX, consolidando su lugar como parte esencial de la vida social campechana.

Artículos Relacionados

Back to top button