Campeche inaugura semáforos inteligentes
La ciudad de Campeche ha dado un paso decisivo hacia la modernización urbana.

Producción del sistema de semaforización inteligente implementado en Campeche con tecnología de Dahua, destacando su posicionamiento pionero en Latinoamérica.
Campeche es la primera ciudad latinoamericana en implementar un sistema de semáforos controlados por IA, con instalación en 34 cruceros clave de la ciudad capital.
Es importante mencionar que es el primer proyecto en América Latina, esto ha permitido que se mejores la movilidad, se reduzca la congestión vehicular y además ofrece mayor seguridad vial.
Con el aumento en el número de vehículos, la movilidad cotidiana de los ciudadanos se veía gravemente afectada; es por ello por lo que la ciudad necesitaba urgentemente una modernización.
También te podría interesar:
El despliegue se realizó en fases, comenzando con un mapeo detallado de las intersecciones críticas y un plan de implementación que garantizó la transición sin interrupciones.
Beneficios de los semáforos inteligentes:
- Reducción del tiempo de traslado en un 27 %, optimizando la movilidad diaria de la población.
- Modernización de 35 intersecciones, sumando un total de 124 semáforos inteligentes operando de manera coordinada.
- Disminución de emisiones de carbono en un 20 %, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental de la Ciudad.
- Mayor seguridad vial gracias al monitoreo constante y la capacidad de respuesta inmediata.
- Control centralizado y automatización del sistema semafórico, con ajustes en tiempo real sin necesidad de intervención manual.
- Posicionamiento de Campeche como la primera Ciudad en Latinoamérica en adoptar esta tecnología, marcando un precedente para futuras ciudades inteligentes.
“Dahua no solo ayudó a modernizar la infraestructura, sino que ofreció una solución que realmente transforma la movilidad en Campeche. Actualmente, se gestiona el tráfico de manera más eficiente, mejorando la seguridad vial y contribuyendo a un entorno más limpio y sustentable”, afirmó Ricardo López Gómez, Titular de la Coordinación de Estrategia Digital y Conectividad (CEDyC) del Estado de Campeche.