Municipios
Tendencia

Cristo Negro de San Román: 454 años de fe y tradición en Campeche

Con una historia que combina leyenda y devoción, la llegada del Cristo Negro a Campeche se celebra desde hace más de tres siglos como símbolo de identidad, fe y esperanza para miles de fieles.

El Cristo Negro, patrono de los pescadores en Campeche, es el protagonista de una de las celebraciones más antiguas del estado. Su llegada se conmemora cada septiembre con una festividad que une historia, tradición y fervor religioso.

Una tradición centenaria que vive en el corazón de Campeche

Cada año, los campechanos reviven una de sus tradiciones religiosas más arraigadas: la celebración del arribo del Cristo Negro, Señor de San Román. Esta festividad, que cumple 454 años, se extiende por 21 días y reúne a fieles de todo el estado y del país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Una leyenda que surcó el mar

Según la tradición oral, el 14 de septiembre de 1565 un barco procedente de Alvarado, Veracruz, atravesó una fuerte tormenta con una imagen de Cristo tallada en ébano italiano. Fue un hombre de tez morena quien, según los relatos, guio la embarcación con fe hasta llegar a las costas campechanas, trayendo consigo al Cristo Negro.

El 8 de septiembre es uno de los momentos más esperados: se realiza el tradicional paseo por mar, en el que la imagen es llevada en procesión acuática por la bahía de Campeche. Esta recreación revive su histórico arribo y simboliza la fuerza de la fe ante la adversidad.

La iglesia de San Román se convierte en el centro espiritual del estado. Durante las tres semanas de fiesta, sus puertas permanecen abiertas para recibir a cientos de peregrinos y visitantes que acuden a agradecer, rezar o simplemente admirar al Cristo Negro, símbolo de unidad y esperanza.

Artículos Relacionados

Back to top button