EntretenimientoInternacional

Hallan momia milenaria en Lima durante obras de gas: su cabello seguía intacto tras más de 1,000 años

Un grupo de trabajadores encontró por accidente los restos de una joven de la cultura Chancay, acompañados de objetos funerarios y signos de su vida cotidiana.

Durante una excavación en Lima, Perú, empleados de una empresa de gas descubrieron una momia preincaica con más de un milenio de antigüedad. El hallazgo ofrece nuevas pistas sobre la cultura Chancay y su vínculo con el mar.

Un descubrimiento arqueológico sorprendió al norte de la capital peruana, cuando trabajadores de la empresa Cálidda, al instalar tuberías de gas en el distrito de Puente Piedra, hallaron de forma fortuita un fardo funerario a poco más de un metro de profundidad. Se trataba de los restos momificados de una adolescente de entre 10 y 15 años de edad, conservados de forma excepcional durante más de 1,000 años.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La momia fue encontrada en posición sentada, con extremidades flexionadas y envuelta en un sudario. A pesar del tiempo, conservaba mechones de cabello castaño oscuro, en un asombroso estado de preservación natural, gracias al clima árido de la costa peruana.

Junto al cuerpo, se hallaron platos, jarras y mates decorados con motivos geométricos y escenas relacionadas con la pesca, lo que sugiere que la joven pertenecía a la cultura Chancay (1000-1470 d.C.), una civilización costera que floreció antes de la expansión incaica.

“Los objetos encontrados nos hablan de una comunidad de pescadores con una tradición funeraria bien definida”, explicó Jesús Bahamonde, arqueólogo de Cálidda.

Entre los elementos se incluyeron restos de cangrejos y un tronco de huarango utilizado como lápida, detalles que arrojan luz sobre la dieta y prácticas ceremoniales de la época.

Según datos oficiales, desde que iniciaron las obras subterráneas en Lima hace más de una década, Cálidda ha reportado más de 2,200 hallazgos arqueológicos, todos bajo la supervisión del Ministerio de Cultura. Este tipo de descubrimientos son posibles gracias a la normativa peruana que exige la presencia de arqueólogos durante obras en zonas con alto valor histórico.

“Cada intervención urbana es también una oportunidad para proteger lo que yace bajo nuestros pies”, subrayó la empresa en un comunicado.

La historia de esta joven de la cultura Chancay resurge para recordarnos que el pasado sigue presente en las ciudades modernas. Y como bien lo describió la arqueóloga Cecilia Camargo: “En Lima, 3,000 años de historia están literalmente a nuestros pies”.

Artículos Relacionados

Back to top button