Municipios
Tendencia

Campeche intensifica combate contra el gusano barrenador del ganado

Aunque los casos disminuyen, la plaga del gusano barrenador persiste en el sureste; autoridades refuerzan medidas sanitarias en Campeche y la Península de Yucatán

El gusano barrenador continúa afectando al sector pecuario en Campeche y otros estados del sur-sureste de México. Senasica reporta avances, pero refuerza acciones como la liberación de moscas estériles y la capacitación a ganaderos ante nuevos brotes.

Campeche refuerza vigilancia ante persistencia del gusano barrenador

La presencia del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) sigue representando una amenaza para la actividad pecuaria en el sur y sureste de México, especialmente en Campeche, donde recientemente se han detectado nuevos casos en municipios como Champotón, Candelaria, Escárcega y Carmen.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Según Javier Calderón, director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se ha logrado una reducción del 18.5% en los casos activos diarios de esta plaga, con un total de 345 reportes actuales en Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Sin embargo, la alerta permanece encendida, especialmente en Campeche y la Península de Yucatán.

Ante esta situación, las autoridades han intensificado las medidas de contención, destacando la liberación masiva de más de dos mil millones de moscas estériles, una estrategia implementada en coordinación con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Estas acciones forman parte de la Técnica del Insecto Estéril (TIE), que busca interrumpir el ciclo reproductivo de la plaga mediante la introducción de machos estériles en el ambiente.

En Champotón, los brotes más recientes detectados en julio de 2025 han derivado en una vigilancia epidemiológica más estricta, así como en capacitaciones dirigidas a los ganaderos para que aprendan a identificar heridas sospechosas en sus animales.

En Yucatán, por su parte, se confirmaron siete nuevos casos en seis municipios, lo que llevó al gobierno estatal a implementar medidas adicionales, entre ellas la liberación de moscas estériles como método de prevención.

Desde noviembre de 2024, las moscas estériles han sido producidas en una planta operada por el USDA en Panamá, y posteriormente acondicionadas en centros de empaque ubicados en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, Chiapas, antes de ser liberadas en las zonas afectadas.

Artículos Relacionados

Back to top button