Balam Beh: ejemplo nacional de restauración ambiental desde Campeche
Autoridades federales y estatales visitan el Corredor Biológico Balam Beh y destacan prácticas sostenibles que podrían replicarse en todo el país.

El Corredor Biológico Balam Beh, en Campeche, se perfila como un modelo nacional de restauración ambiental gracias a las acciones agroecológicas de sus comunidades, la protección de abejas y la promoción del ecoturismo.
Lo que antes fue considerado monte improductivo, hoy es un símbolo de vida, esperanza y sostenibilidad. Durante dos días, autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Medio Ambiente de Campeche y representantes de Pronatura Península de Yucatán, A.C., recorrieron el Corredor Biológico Balam Beh para conocer de primera mano iniciativas comunitarias exitosas que podrían integrarse al Programa Nacional de Restauración.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La comitiva visitó tres ranchos ganaderos en los que productores locales (Don Gildardo Camacho, Eugenio Gómez y Ramsés Moo) mostraron técnicas respetuosas con el entorno, como el uso de cercos vivos, bancos de proteína y pastoreo libre, todo sin utilizar agroquímicos. Estas acciones reflejan un cambio de paradigma hacia una ganadería que convive en armonía con la selva.
Durante el recorrido también se conoció una escuela de campo dedicada a la apicultura, que capacita a nuevos productores y protege a las abejas, fundamentales para la biodiversidad. Además, destacaron proyectos agroecológicos impulsados por mujeres de la región, así como la labor del Centro Ecoturístico Miguel Colorado, donde el turismo de naturaleza genera ingresos sin dañar el medio ambiente.
Estas experiencias, impulsadas desde la comunidad, representan un ejemplo exitoso de restauración ecológica y desarrollo sustentable. El Corredor Biológico Balam Beh conecta más de 402 mil hectáreas de selvas, facilitando el libre tránsito de especies clave como el jaguar, lo que lo convierte en una pieza fundamental para la conservación de la biodiversidad en el sureste de México.