InternacionalMundo
Tendencia

3I/ATLAS: el nuevo cometa interestelar que se acerca al Sol

El cometa 3I/ATLAS, proveniente de fuera del sistema solar, se aproxima al Sol a gran velocidad; será observado por el Hubble y el James Webb.

Descubren el tercer objeto interestelar que visita nuestro sistema solar

Un nuevo cometa interestelar, designado como 3I/ATLAS, fue detectado el 1 de julio por astrónomos que operan el sistema de telescopios ATLAS en Chile. Se trata del tercer objeto conocido que proviene del espacio interestelar, tras el asteroide ‘Oumuamua (2017) y el cometa Borisov (2019). Su hallazgo ha despertado gran entusiasmo en la comunidad científica global, que ya coordina campañas de observación para estudiarlo en profundidad.

El cometa fue inicialmente identificado como A11pl3Z y se encontraba a más de 670 millones de kilómetros del Sol al momento de su descubrimiento. Con un diámetro estimado entre 20 y 40 kilómetros, 3I/ATLAS se mueve a una velocidad de 245,000 km/h, siguiendo una trayectoria hiperbólica, lo que confirma su origen fuera del sistema solar.

Se acercará al Sol en octubre y pasará cerca de la Tierra en diciembre

De acuerdo con los cálculos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el cometa alcanzará su punto más cercano al Sol —el perihelio— el 30 de octubre, cuando se situará a 1.4 unidades astronómicas, una distancia equivalente a la que separa al Sol de la Tierra. Posteriormente, su aproximación más cercana a nuestro planeta ocurrirá en diciembre, cuando pase a 270 millones de kilómetros, sin representar ningún riesgo.

Aunque ha sido brevemente incluido en la lista de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO) por protocolo, los astrónomos aseguran que su trayectoria no implica amenaza alguna. “El rango del espacio del que puede venir es muy grande y normalmente proviene de estrellas cercanas al Sol, pero hay mucha incertidumbre”, explicó Julia de León, investigadora del IAC.

Un cometa con cola corta y observación internacional

A diferencia de ‘Oumuamua, que generó controversia por su inusual forma y comportamiento, 3I/ATLAS presenta características típicas de un cometa, incluyendo una cola corta. Sin embargo, su brillo moderado ha dificultado que algunos telescopios confirmen visualmente estos rasgos. Aun así, ya ha sido incluido en los programas de observación del telescopio Hubble y del James Webb, lo que permitirá estudiar su composición con mayor precisión.

El IAC, que forma parte de la red ATLAS con un nuevo telescopio instalado en el Observatorio del Teide, ha contribuido significativamente al cálculo orbital del objeto. “Hemos hecho imágenes que han ayudado a mejorar la órbita. Anoche con el TTT de dos metros confirmamos que se trata de un cometa”, señaló De León.

Actualmente, científicos españoles están organizando una campaña de observación coordinada, que busca optimizar el uso de recursos telescópicos evitando observaciones repetidas. El objetivo es estudiar en detalle un visitante cósmico excepcional, cuyo paso ofrece una oportunidad única para entender mejor los objetos que habitan más allá del sistema solar.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button