“SUR & SUR” celebra 30 años de la gráfica contemporánea de Guillermo Olguín en Campeche
La Galería Joaquín Clausell acoge una exposición que retrata tres décadas de exploración artística con técnicas tradicionales y digitales del reconocido creador mexicano.

Más de 65 obras del artista Guillermo Olguín conforman “SUR & SUR 30 años de gráfica”, muestra que permanecerá abierta al público hasta el 1 de agosto de 2025. La exposición es un viaje visual por la evolución de su obra, desde la técnica japonesa hasta procesos contemporáneos.
Una retrospectiva gráfica que conecta el sur de México con el mundo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El Instituto de Cultura y Artes de Campeche inauguró la exposición “SUR & SUR 30 años de gráfica” del reconocido artista Guillermo Olguín, en la galería de arte Joaquín Clausell. Esta muestra reúne más de 65 obras que documentan tres décadas de experimentación y sensibilidad en el arte gráfico.
Originario de la Ciudad de México, Olguín ha sido una figura destacada en la escena artística oaxaqueña, llevando su obra a múltiples rincones del mundo. En esta exposición, el artista ofrece un diálogo entre las raíces visuales del sur mexicano y técnicas gráficas de proyección global.
De Japón a Oaxaca: una evolución técnica y conceptual
La muestra incluye trabajos realizados con la técnica japonesa sosaku-hanga, chine-collé y procesos digitales, resultado de su formación en talleres internacionales. Cada obra expone la evolución del trazo, el manejo del color y la exploración simbólica del autor, revelando su dominio técnico y conceptual.
Guillermo Olguín, nacido en 1969, estudió en la Cornish School of Arts en Seattle y obtuvo un postgrado en la Academia de Arte de Budapest. Su obra ha sido exhibida en más de 30 exposiciones en países como Italia, Japón, Alemania, Estados Unidos y Brasil. Esta trayectoria internacional se refleja en cada pieza expuesta.
“SUR & SUR 30 años de gráfica” estará abierta al público hasta el 1 de agosto de 2025, de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita, promoviendo así el acceso a manifestaciones culturales de alto nivel para toda la ciudadanía.