La Huatápera, el hospital indígena más antiguo de América resguarda el alma purépecha en Uruapan
Construida en el siglo XVI, La Huatápera fue una de las primeras instituciones de atención integral para pueblos originarios. Hoy es un museo que honra la cultura purépecha en Michoacán.

Fundada por fray Juan de San Miguel, La Huatápera de Uruapan representa un símbolo de justicia social y herencia cultural. Con más de 490 años de historia, el recinto ofrece una experiencia única entre arte, tradición y espiritualidad indígena.
Un legado vivo en el corazón de Uruapan
Ubicada frente a la plaza principal de Uruapan, Michoacán, La Huatápera es mucho más que una edificación histórica. Fue uno de los primeros hospitales para indígenas en América, promovido por fray Juan de San Miguel en 1533 como parte del modelo social impulsado por Vasco de Quiroga. Más que un hospital convencional, era un centro de atención integral para cuerpo, alma y cultura, buscando la equidad en las comunidades originarias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La palabra “Huatápera” proviene del purépecha huatáperakua, que significa “lugar de ayuda o reunión”. Su propósito era funcionar como una comunidad solidaria donde se atendían enfermedades, se enseñaban oficios y se promovía la vida comunitaria. Con el tiempo, el edificio se convirtió en un símbolo de identidad y resistencia para los pueblos purépechas, siendo mencionado incluso en documentos indígenas desde el siglo XVI.
El conjunto arquitectónico combina elementos del estilo virreinal con detalles propios del arte indígena. La capilla del Santo Sepulcro conserva una fachada con relieves florales, escudos franciscanos y esculturas religiosas, todo construido con técnicas tradicionales. Aún se pueden apreciar las vigas de madera, techos de teja y decoraciones de estilo mudéjar, testimonio de la fusión cultural de la época.
Museo Indígena y centro cultural

Actualmente, La Huatápera alberga el Museo Indígena, donde se exhiben piezas artesanales como lacas, bordados, máscaras y cerámica. Además, cuenta con una sala dedicada al maque, técnica prehispánica de decoración, y un espacio para eventos culturales como danzas tradicionales, conciertos de pirekuas y exposiciones sobre la vida indígena actual.
El recinto también incluye la capilla de la Inmaculada Concepción, con un retablo barroco que integra la iconografía católica con la cosmovisión nativa. En su patio central se celebran ceremonias del Año Nuevo indígena, consolidando a La Huatápera como un espacio vivo que conecta el pasado con el presente.
Cómo llegar
La Huatápera se encuentra en el centro de Uruapan, a 53 kilómetros de Pátzcuaro, sobre la carretera núm. 43. Su cercanía con el Parque Nacional Barranca del Cupatitzio la convierte en una parada ideal para turistas interesados en cultura, naturaleza y tradiciones vivas.