El “Blackout Challenge” cobra otra vida: menor muere en Inglaterra tras intentar peligroso reto viral

Sebastian, de 12 años, fue hallado inconsciente en su casa durante una celebración familiar. El desafío, difundido en redes sociales, ha sido vinculado a múltiples muertes infantiles.
Un juego viral con consecuencias trágicas
Lo que debía ser una celebración en familia terminó en tragedia. El pasado viernes 27 de junio, en Castleford, Inglaterra, un niño de 12 años identificado como Sebastian fue encontrado inconsciente en su hogar, tras presuntamente intentar el llamado “Blackout Challenge”, un peligroso reto viral que circula en TikTok y otras plataformas digitales. El menor fue trasladado de urgencia al hospital, pero falleció poco después de su ingreso.
La familia se encontraba festejando la Primera Comunión del hermano menor de Sebastian cuando ocurrió el incidente. Según el reporte policial, el niño utilizó una bufanda como parte del reto, que consiste en provocar una breve asfixia para experimentar una falsa sensación de euforia. A pesar de la rápida respuesta de los servicios de emergencia, incluyendo ambulancias y un helicóptero, no fue posible salvarle la vida.

Un patrón preocupante en redes sociales
Este reto, que ha sido relacionado con varias muertes en Reino Unido y Estados Unidos, representa un riesgo creciente para niños y adolescentes. La campaña de recaudación iniciada en GoFundMe por Agnieszka Czerniejewska en nombre de la familia de Sebastian advierte: “Que su muerte sea un llamado silencioso a la conciencia”. El menor, descrito como talentoso, alegre y autodidacta en música, se une a la preocupante lista de víctimas de este tipo de desafíos.
El “Blackout Challenge” no es un fenómeno nuevo. Desde 2022, se han documentado al menos 20 muertes por su causa en menores de edad, la mayoría de ellos con 12 años o menos. Asociaciones de padres y expertos digitales exigen a plataformas como TikTok implementar filtros más estrictos, controles parentales efectivos y verificación de edad real, para evitar que contenidos peligrosos se viralicen sin control.
También podría interesarte:
Peticiones de regulación y concientización global
En febrero de este año, las familias de cuatro adolescentes británicos que fallecieron en circunstancias similares presentaron una demanda colectiva contra TikTok. Alegan que los algoritmos de la red social facilitaron la exposición de estos contenidos letales. Mientras tanto, padres y docentes advierten sobre la urgencia de educar a niñas, niños y jóvenes sobre los peligros de imitar retos de internet, recordando que lo viral no siempre es inocente.
Las autoridades en Inglaterra han confirmado que el caso de Sebastian no se considera sospechoso, aunque se mantiene abierta una investigación forense. La muerte del niño ha generado conmoción nacional y avivó el debate sobre el papel de las redes sociales en la salud y seguridad infantil.