Deportes
Tendencia

De “Checo” al relevo generacional: radiografía 2025 de los pilotos mexicanos en la élite del automovilismo mundial

Sergio Pérez define su futuro tras salir de Red Bull, mientras jóvenes como Rafael Villagómez y Noel León empujan en la escalera hacia la F1. En resistencia, nombres como Roberto González, Memo Rojas y Martín Fuentes mantienen a la bandera tricolor en los podios internacionales, y Daniel Suárez y Pato O’Ward amplían el espectro en NASCAR e IndyCar.

Fórmula 1 — Presente y pasado de pilotos mexicanos

  • Sergio “Checo” Pérez vive un año sabático tras su ruptura con Red Bull al cierre de 2024; el tapatío negocia con Cadillac‑Andretti para liderar el nuevo proyecto que debutará en 2026, después de reconocer que “solo volverá con un auto ganador”.
  • Esteban Gutiérrez continúa como piloto de simulador y embajador comercial de Mercedes‑AMG F1, rol que ejerce desde 2018.
  • El legado histórico lo encabezan Pedro y Ricardo Rodríguez, pioneros con podios y victorias en los 60; Moisés Solana, recordado por estrenar el número 13 en un GP; y Héctor Rebaque, quien llegó a correr con su propio equipo en 1978‑79.
Sergio “Checo” Pérez | MEXSPORTS

Fórmula 2 — El relevo toma forma

  • Rafael Villagómez afronta su segunda temporada completa con Van Amersfoort Racing. El leonés ya sumó su primer podio y busca colocarse entre los diez mejores de la clasificación de pilotos 2025.

Fórmula 3 — La cantera mexicana

  • Noel León firmó con PREMA Racing y se declara candidato al título tras un sólido 2024 (P10 general). El regiomontano confía en su experiencia para capitalizar el nuevo chasis F3‑2025.
  • Alejandro García dejó la F3 para centrarse en prototipos LMP2 con Cool Racing en la European Le Mans Series, tras su paso por Jenzer Motorsport en 2023.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Resistencia y GT — Especialistas de fondo

  • Roberto González (Jota) presume el título mundial y la victoria absoluta de LMP2 en Le Mans 2022; sigue activo como referente mexicano en el WEC.
  • Memo Rojas, bicampeón de la ELMS y triple ganador de Daytona, continúa en programas de resistencia europeos puntuales
  • En GT, Martín Fuentes regresó a Lamborghini Super Trofeo NA en 2024 tras sus coronas en GTWC America, manteniendo su estatus de piloto más laureado del país en SRO.

NASCAR e IndyCar — El motor V8 también habla español mexicano

  • Daniel Suárez y Trackhouse anunciaron su separación al final de 2025, convirtiéndolo en el agente libre más cotizado de la parrilla 2026.
  • Pato O’Ward marcha segundo en el campeonato IndyCar y volverá a subirse al McLaren MCL39 en los Libres 1 del GP de México 2025, reforzando su vínculo con la F1.
Daniel Suarez en su victoria en NASCAR México 2025

Perspectivas a medio plazo

La “Generación 2026” podría ver a Pérez como líder de Cadillac, a Villagómez graduado a F2 de élite, y a León peleando por llegar a la antesala de la F1. En paralelo, la fortaleza mexicana en resistencia asegura presencia en Le Mans y Daytona, mientras que la popularidad de NASCAR en México —impulsada por Suárez— y el crecimiento de IndyCar con O’Ward consolidan un ecosistema cada vez más amplio para los pilotos nacionales.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button